A lo largo de mi experiencia personal en el mundo del poker, esta es una de las que más debate genera entre jugadores. Me encanta sacar este tema con un par de cervezas, no lo voy a negar.
Lógicamente, más allá de las típicas respuestas de cachondeo, a lo largo del tiempo he podido recopilar algunas de las respuestas que considero más interesantes.
Independientemente de la reflexión en las próximas líneas es evidente que cuando uno empieza a jugar a poker, no queda otra que enfrentarse y experimentar en tus propias carnes los preciosos vaivenes asociados al juego, que suelen generar un torbellino de emociones.
Por más que queramos, acostumbrarnos a la varianza del poker y aceptarla es un proceso que resulta complicado , que chirría en la mayoría de cerebros humanos.
Sin más preámbulos, voy a intentar tocar algunos de los puntos en los que parecen coincidir varios jugadores profesionales y que me parecen interesantes para pensar acerca de ellos.
En primer lugar, una de las respuestas típicas es la de guiar nuestra mente por el camino más fácil, simplificando el juego en sí. Vale que la varianza sea algo difícil de entender, pero si nos fijamos en los pasos que un jugador de poker tiene que hacer, independientemente de la suerte, la vida parece más sencilla. Volumen, estudio, respetar la banca y a seguir.
Varios matices respecto a esta frase. Por un lado, parece evidente que dentro del volumen de juego no vale con jugar de cualquier manera y esperar a ser ganador por la gracia del señor. Por ello, son muchos los que matizan que una de las partes más importantes del volumen es el hecho de jugar lo más focus posible.
Por otra parte, tratarse bien y ser comprensivos con nosotros mismos, especialmente en los inicios, es otra de las respuestas más aplaudidas. Parece que uno se tenga que sentar a jugar bajo la etiqueta marcada por su propio ego de que él es un crusher, aunque acabe de empezar. Nada más lejos de la realidad. Toda actividad necesita su tiempo, por tanto, es importante entender que los malos resultados son normales.
Por tanto, es interesante disfrutar el camino. Marcarse objetivos claros es importante, pero no obsesionarse con alcanzarlos en el menor tiempo posible, si no intentar disfrutar del proceso.
Al final, una parte importante de jugadores de poker elegimos el juego, al menos en los comienzos, por que nos sentimos atraídos por el propio juego. Estar en el camino de convertirnos en jugadores profesionales ya es un logro respecto a la tristeza que nos genera a muchos sentirnos estancados en un "trabajo normal". ¿Qué prefieres, ganar 3.000€ en un trabajo que odias o 1.500€ en uno que amas? Valora y disfruta el proceso de aprendizaje.
No quieras correr, esa es otra de las respuestas que más te encuentras. Cuando la gente echa la vista atrás, tiene claro que todo llega. Personalmente me gusta cuando me encuentro jugadores que se sienten muy agradecidos por haberse detenido a ayudar a sus amigos en el proceso.
Otro tema importante, este dedicado especialmente a los jugadores de torneos, es el de valorar el dinero. Esto va ligado a la selección de torneos, a no gamblear en exceso o a perder el valor del dinero en sí, tanto dentro como fuera de las mesas. No obstante, aquí tengo que hacer un inciso porque recuerdo un enfoque que llamó mi atención, una respuesta inesperada y aparentemente impopular, pero que creo que encierra una reflexión potente.
"Yo creo que gamblear al principio es interesante". Y tras las caras de sorpresa, se explicó con claridad. "Yo al principio, metí tres o cuatro paysafecards de 10€, y no creo que sea malo jugar torneos que estén fuera de banca, de 2€, 3€, 5€. Creo que es importante quitar parte del valor del dinero en los comienzos, no puedes estar tenso con tu banca o empezar con una disciplina de hierro, jugando torneos de 0,01€. ¿A quién le gusta eso? Es importante disfrutar la etapa de recreacional, y al final es mucho más barato aprender a ser agresivo desde el principio, sabiendo lo que supone estamparse y hacer las cosas mal, que tener que soltarse cuando estés jugando niveles altos. Un poco de gambleo con cabeza está muy bien".
Y es que respecto a este tema es donde más debate se suele generar… Todo el mundo coincide en la importancia de respetar la banca, lógicamente, ya que la contraposición a eso es estar condenado por la propia probabilidad del juego, pero sí que hay debate respecto a si es más interesante llevar una gestión de banca agresiva o pasiva.
Una corriente de opiniones considera que en los inicios, la gestión agresiva es mejor en los primeros niveles, para superar cuanto antes microstakes. Obviamente, solo se puede pensar de esta manera teniendo un enfoque humilde que se aleje de las trampas de nuestro propio ego. Entendiendo el juego de una forma dinámica. Es decir, no hay que tener miedo a subir y bajar niveles, forma parte del juego en sí. Obviar esa parte de nosotros mismos que nos chilla "si soy ganador en NL50 como voy a bajar a NL10 ahora, que fracaso". Cuando toca picar piedra, se hace con humildad y entendiendo que el juego es así.
Por otra parte, hay quien piensa que no es necesario, que uno puede mantener una gestión de banca pasiva y que con volumen, estudio y sin riesgo de quiebra, las cosas van llegando solas. Defienden que es la forma de tener ingresos estables.
Existe un matiz importante aquí, que es la importancia que tenga económicamente para ti, la inversión inicial.
Un tema interesante es que son muchos los jugadores que consideran que hay ciertos puntos económicos claves. Es decir, es "similar" a efectos prácticos tener 250.000$ de bank que 100.000$ (en tu situación vital), pero que no es lo mismo cuando consigues tus primeros 10.000$ o 1.000.000$. Estos son pasos relativamente importantes ya que uno te permite tener una banca sólida y el segundo solucionar tu vida, en cambio en el primer ejemplo, uno está en situaciones "similares". Entiendase… yo también prefiero 250k$
Otra respuesta interesante suele ser la de no compararse con los demás, no desmerecerse. Esto es una carrera de fondo contigo mismo y salvo que el hecho de compararte con los demás vaya a ser desde un enfoque positivo que te permita avanzar más rápido, es un sufrimiento innecesario en el proceso.
Voy con los dos últimos consejos, aunque no por ello menos relevantes. Resulta muy fácil hablar de la teoría, por tanto es lógico que haya jugadores que hablen de volumen sin entender realmente la profundidad y la dificultad que implica.
Conseguir meter un buen volumen implica dos puntos claves, el primero, el trabajo diario y la constancia. Ese es el secreto que nos va a acercar a nuestros objetivos. A mi juicio, tiene cierta dificultad ser realmente constante en el poker, porque como he comentado, es inevitable convivir con situaciones desagradables generadas por la varianza, impotencia, frustración… En una carrera profesional larga vamos a tener que convivir con downs largos y situaciones difíciles, y es aquí donde entra en juego el segundo factor, muy reiterado entre los jugadores de éxito. En el poker, como en la vida, muchas veces hay que echarle huevos, no boicotearte con "no puedos", "miedo al juego" etc. Muchas veces, la clave es empujar con todo, tener confianza en tu juego y descansar si es necesario, pero no rendirse, ni bloquearse…. Seguid duro!
A modo de conclusión, y aunque pueda parecer forzado por el canal en el que estás leyendo este articulo, un gran número de jugadores coincide en el último de los consejos. En los tiempos actuales parece una opción inteligente apuntarse a una escuela ya que los métodos de enseñanza han avanzado notablemente y el acceso a la información nunca había sido tan fácil como ahora mismo. Existen varias opciones económicas que nos permiten progresar más rápido, colaborando en grupos de estudio y aprovechando la sinergía que se genera en un ambiente de estudio de calidad. Obviamente, voy a recomendar MentoPoker.
¿Estás de acuerdo con estos consejos? ¿Opinas diferente? Comparte tu opinión y así aprendemos todos juntos. Por mi parte, me despido con una frase que me encanta de Neil Young, que viene perfecta con el tema y como cierre.
Keep on rocking in the free world!