Menu
Regístrate
Menu
Regístrate

En este día, quiero hacer un viaje de cómo una semilla puede transformarse en un árbol o en un barco. De cómo metamorfosearse, en cualquiera de esas dos formas, será inevitable.

Del bosque al aserradero

El frío nos recuerda cada año lo inevitable. Da igual cuánto hayas llegado a florecer, cuánto hayas aprovechado tu camino que el destino es el mismo.

Desde un tiempo me he hecho amigo de la realidad y enemigo del pesimismo. Esto puede resultar contradictorio, pero para mí cobra mucho sentido conforme pasan los años.

Nos acercamos a un período complicado. La madurez trae no sólo el endurecimiento de tu corteza si no, que también nos hace ser testigos de cómo el árbol que observamos nada más abrimos los ojos y que nos ayudó a dar los primeros frutos, empieza a quebrarse. Poquito a poco…

¿Guiamos o recorremos el camino?

I. EUDAIMONIA

Ayer tenía 18 años y hoy estoy pensando en cómo quiero que sea mi vida a futuro. Estoy mirando una casa en el campo y me encantaría tener hijos. Perros, muchos perros y a poder ser una gran huerta con animales. Dicho y hecho. ¿No?

Lo primero que deberíamos plantearnos es: ¿Somos un árbol o la madera que compone el barco?

Nos esforzamos en percibir la vida como si fuésemos una semilla que va a convertirse en un árbol fuerte e imperecedero. Con fuertes raíces, viviendo dónde hemos nacido, al abrigo del resto de árboles y hierbas que nos vieron crecer. Esto nos genera tranquilidad, pero no tenemos que olvidar que como dijo Pau, la vida es un chiste con triste final.

Si de algo me he dado cuenta es que no merece la pena intentar seguir unos pasos nunca recorridos anteriormente pero sí reflexionar dónde quieres llevar tu vida.

Con esto me refiero a algo muy sencillo: coge tu brújula interior, señala una dirección, tala esos árboles y arma el barco más descomunal que hayas imaginado. Dirígete al norte. Pero ten presente que va a haber oleaje e islas, tempestades y momentos de extrema calma. Pregunta a Doña Isabel y Don Fernando si esperaban llegar a ese puerto.

No debería preocuparnos cualquier sorpresa que se cruce en nuestra vida, al fin y al cabo ¿Qué es el camino?

“Disfruta el camino”, no paran de repetirme. “Disfruta el camino”, no paro de repetir…

¿Somos realmente tan importantes como para que nuestros problemas tengan algún tipo de relevancia? He conocido a gente increíble con unas vivencias lejos de lo común y un intelecto que ya me gustaría a mi acariciar en sueños. ¿Sus problemas? No le importan a nadie más que a su círculo más cercano.

Considerar la vida como una dirección y no como una sucesión de pasos, le quita relevancia a qué nos podemos encontrar en el transcurso del mismo.

De esta manera, de lo único que tenemos que preocuparnos es por nuestras acciones diarias tomadas en pos a la vida más plena posible.

O quizás y solo quizás, lo mejor sea apreciar cada piedra que nos aparece como la forma del camino mismo.

Al final, llegamos a una conclusión y es que no hay conclusión. Tanto si debemos guiar nuestra vida con una dirección o intentando seguir un camino ya creado por algo mayor a nosotros, lo único que podemos hacer es intentar disfrutar de una copa de vino con una conversación con alguien que te haga olvidarte de lo pequeña que es y será nuestra existencia.  Polvo somos, del polvo venimos y en polvo nos convertiremos.

Si me preguntas a mí cómo lo veo, a estas horas, escribiendo con “Riptide” de fondo, tengo claro que, al no tenerlo claro, prefiero seguir una única dirección. Aceptando que el mareaje pueda llevarme a un destino diferente al originario. Desde hace tiempo tengo la suerte de haberme dado cuenta de lo que me mueve y hace feliz, afortunadamente no es tan difícil de conseguir. Me encanta lo que tengo y lo que tendré, sin saber muy bien qué diablos es.

Tengo claro que me gusta crear, que algo que solo se halle en mi imaginación, materialice en algo tangible. Me encantan los micrófonos y hablar, hablar muchísimo. Beber vino mientras canto - voy mejorando mis graves con “Broken Bones” de Kaleo—Por lo que parece bastante normal que invierta un buen dinero en un estudio de grabación en la casa de campo, espacio para una bonita guitarra y un suelo fácil de limpiar. ¿Tener miles de m2 y poder crear algo relacionado con perros abandonados? Quién sabe.

El póker está lejos de aburrirme, lo estudio cada semana con una pasión enorme gracias a tener a gente que me plantea dudas interesantes. Desde las clases, los coach con Leo Margets privados y cualquier duda de un novicio por Twitch. ¿Cuándo somos conscientes de si algo es complementario o es lo único y principal? No consigo atisbar si esas horas que paso devanando la cabeza con Leo o preparando clases son el complemento o la pasión en sí.

Me siento muy agradecido cada día por tener la fortuna de dar clase y ayudar a gente a subir tantos niveles -facts-. Agradecido por poder dedicar mi tiempo a lo que más me apasiona del póker que es estudiarlo y enseñarlo. Gracias en particular y en general a todo aquel que me permite disfrutar de este sueño. Grindo cada día, sí, pero el objetivo, la dirección, no es la misma que cuando me quedaba hasta las 6am con Kike peleando el lobby de 100s. Desde aquí le doy las gracias a Leo en particular por cada semana cargarme las pilas de pasión por este maravilloso juego. Gracias a su impepinable obstinación por querer seguir aprendiendo, disfrutando como si llevase en esto un par de años, consigue trasladar, a todo aquel que tenga la buena fortuna de hablar de póker con ella, en qué consiste la verdadera pasión aristotélica.

Las pasiones van acompañadas de placer y dolor, pero, sobre todo, de una imposibilidad metafísica de separación de nuestro verdadero ser.

Si vis pacem, para bellum. “Si quieres la paz, prepara la guerra”.

Prepárate para cuando la diosa fortuna decida abandonarte, que te pille con la escopeta cargada.

II. TIMÓN…¿Y PUMBA?

“Es necesario que las personas forjen una verdadera autoestima, comenzando por desarrollar la capacidad de hacer autocrítica” – Zenón de Citio.

Mi dirección ahora mismo se basa en tener libres los sábados y domingos, levantarme a las 6am, entrenar hasta las 8, trabajar hasta la 13h, y cerrar el día a las 20h. Eso me deja con 5 días libres para grindar, restando a su vez las horas de trabajo y la preparación de las clases (6h prepararla y luego darla por la tarde) me deja con un total de 16 días con horarios de mañana y tarde. La solución es sencilla: grindar menos horas y estudiar el doble. Simplemente mi dirección es la misma, pero por otro sendero.

Saberse conocedor de errores propios te hace, en mi opinión, más libre. Te permite saber que aunque seguramente te sobreestimes en otros aspectos, al menos en alguno tienes los pies en el suelo. Si todos vamos a equivocarnos, el que sea consciente y esté preparado para ver esos errores tiene un pie más virtuoso que el otro.

Es curioso cómo soy incapaz de ver la tele hoy en día. Por mucho que piense que estoy volviéndome loco, que no puede ser que todo sea tan tedioso, tan plano, es conectar un debate y escuchar a una persona hablando desde los sentimientos sobre cómo mejorar el sistema de pensiones. Imagino que antes, mucho antes, en las guerras médicas algún ateniense también se vería tentado a rehuir el conflicto apelando al diálogo con los persas.

Cómo hemos podido pasar de alabar al irreverente a convertirnos a una especie de puritanismo cutre americano dónde los temas importantes de la vida generan conflicto en lugar de reflexión.

¿Os habéis preguntado alguna vez cual sería el mejor político posible? Qué quimera si quiera imaginarlo. La solución la encontré afeitándome: el único capaz de dar malas noticias.

Esto va a colación con la propiocepción errática que deberíamos tener mencionado en la parte 1. Si todos van a cagarla, ¿Cómo puede ser que ninguno dé malas noticias?

Prosigamos que íbamos muy bien.

III. SIGUE AL CONEJO BLANCO

“Si voy a morir, moriré cuando llegue el momento. Como me parece que aún no es la hora y tengo hambre, voy a comer.” – Epicteto

No sé si tengo la potestad como para dar algún consejo u opinión de vida. No sé si es que tiendo a dramatizar poco, supero bien los baches, disfruto mucho todo lo que tengo y no añoro lo que no tengo o que simplemente tengo buena estrella.

De todas maneras, me remito a uno de mis favs’ de infancia: Ace Ventura. Jim Carrey, en una entrevista comentó: “Ojalá todo el mundo se vuelva rico y famoso para que se den cuenta que esa no es la respuesta”.

El presentador elevado por una nube de tóxica moralidad contestó: “Eso es fácil decirlo siendo Jim Carrey”. A lo que nuestro detective de mascotas despachó con “Quién si no es Jim Carrey puede decirte que ser rico y famoso no es la solución”.

¿Cómo voy a ser una falsa Alicia si este es mi sueño? – Alicia en el país de las maravillas.

¿Somos realmente libres? ¡Claro, puedo decir lo que quiera!

Eres libre porque dices lo que piensas, pero… ¿De dónde viene lo que piensas?

La concepción de libertad no tiene más relevancia que la que tú le quieras dar. Sé libre en tu rutina, sé libre en tu aventura, sé libre manteniéndote firme, sé libre cambiando de rumbo.

Encuentra a gente que te inspire, no hay sensación más extraña que la energía que te puede entregar una persona. La voz y el tono que utilizamos nos desenmascara rápidamente ya que, cuando es hablado, el lenguaje no es más que ondas y en función de la intención que transmita el emisor hará más o menos efecto en el receptor.

No le daría mayor importancia a pasar por una etapa dónde las relaciones se parecezcan más a dos erizos buscando el calor para no morir de frío, sufriendo a su vez la punción de sus espinas. Al final acabarán acercándose en la medida que se den calor y el dolor no se haga insoportable. No hay final feliz, no hay relación perfecta. Ni efímera ni eterna. Existe lo que queramos que exista. Solo tenemos que plantearnos cuánto estamos dispuestos a dar.

Si la vida es más o menos real es bastante irrelevante ya que siempre vas a correr despavorido cuando veas a un dinosaurio en patines persiguiéndote.

Puede llegar el día que todo esto se acabe y descubramos que estábamos equivocados. Mientras tanto, seguirá escribiendo el que es leído y viviendo el que ha despertado, al igual que el árbol no cae si nadie lo escucha.

   Espero que te haya gustado, nada me haría más feliz. Puedes encontrarme en twitter: @spadejack10; dando clase en www.mentopoker.com o subiendo una foto de vez en cuando en Instagram: teuso8.

Se acabó, tal como vino se marchó.

Lo que comenzó con una noche de nervios, continuó con una mañana de ansiosa alegría por disfrutar, la misma sensación de quien se pide demasiada cantidad de su plato favorito para asegurarse que va a disfrutar al máximo esa cena.

¡BANG! La puerta del maletero da 10 vueltas y, efectivamente, está cerrado.


- ¿Está todo?

-Sí, responde ella con un sudor que empieza a bajarle desde el cuello como una cascada por la espalda.
- Bien, pues vámonos, que si no, cogeremos tráfico. 

- ¡ESPERA! Se me olvidaba el cargador del iphone.

Bendito cargador. Maldito cargador.

Cómo el vicio puede camuflarse de falsa utilidad. Tampoco vamos a utilizar el mantra, ya redundante, que clama “Todo tiempo pasado fue mejor”. No es eso, lo sabemos, somos conscientes. 

La evolución del ser humano gracias a su mejor aliado: la tecnología, nos ha hecho pasar de una longevidad media de 30 años a acercarnos a los 90. Daría para otro debate el por qué no llevamos esta esperanza de vida a otras especies.

Sabías que - en dos décadas- la esperanza de vida de los canes (perdón, ya sé que puedo decir perro pero queda bastante “classy”) se ha duplicado!

Desde que se empezó a utilizar el jabón, los partos, son lo que tienen que ser: en su inmensa mayoría momentos de felicidad y no de tragedia. Con la falta de higiene de antaño la esperanza de vida media también se veía reducida en gran medida por los recién nacidos que no pasaban de los pocos días.

No sólo eso, si no que a nivel social tiene muchas ventajas, puedes estar más en contacto con gente que tienes lejos. Al fin y al cabo, con la globalización no es ninguna sorpresa tener a cada uno de tus hijos en una ciudad o país diferente.

Por lo tanto, sí, la tecnología y los avances nos ayudan.

Pero he aquí la primera cuestión:

Nos ayudan en ciertos asuntos de la vida. Cabe rememorar una de mis películas favoritas “Her” dónde viajo a través de colores y dulces voces de la mano con Joaquin Phoenix por un río de emociones con la capitana Scarlet.

En este caso, se enamora de una inteligencia artificial. Para cualquiera que haya notado lo que es aquello que llamamos amor, sabemos que es algo imposible ya que necesitas esa otra parte libre de algoritmos, con necesidades y sueños propios. Un cuerpo movido por una mente que haga que compartir tiempo con esa persona sea algo pleno.

La tecnología puede ayudar o no en la búsqueda del amor pero no es un sujeto del cual puedas enamorarte sin necesidad de nada más. 

Si esto sucede en el amor la posibilidad que suceda en otros ámbitos de nuestra vida está ahí.

Cada vez tengo más claro que hay que medir bien la dosis de tecnología en nuestra vida. 

COMIENZA EL VIAJE,

abres el maletero, metes la maleta.

- “¡Ups!” Aplastas unas zapatillas que había puesto tu novia justo debajo. 

- Sácalo y ponemos la grande primero.

Puesta a punto.

10 minutos de calentamiento en el coche junto a una dulce voz gracias a Waze que nos indica que nos queda ni más ni menos que 3:46h para llegar a nuestro destino.

- Hombre, vale que es una buena app, pero mi destino lo deciden mis pasos jeje.

- Arranca ya.

En ruta y a lo loco.

Spotify sonando, cuando no estás pasando una canción tras otra. Tienes una librería inmensa de contenido, de hecho casi todo lo que suene y tenga un mínimo de reconocimiento va a estar en Spotify.

Para los que empezamos con el Discman, esto parece cosa de brujería. Tenías un disco para cada estado de ánimo. Es decir, tenías dos discos. De buen humor y triste.

Luego pasamos al mP3. WOW. Me estás diciendo que puedo…¡Sin necesidad de ir a una tienda! ¿¡Meterme 32 canciones en un dispositivo que me cabe en el bolsillo del pantalón pirata?! Poco después pasamos al Ipod y ya estamos en el momento presente.

¿Se agradece tener cualquier canción que quieras escuchar a mano? Se agradece.

Ahora bien, esto ha generado algo en la industria musical, quieras o no reconocerlo querido lector millenial, que es ni más ni menos que hay que crear canciones. Muchas, toneladas.

Antes, un disco lo estabas vendiendo durante años y había reediciones a cascoporro.

Pero ahora, está todo el mundo conectado a una tienda digital. Lo que significa que tu canción va a tener un círculo mucho más corto.

Todo esto, como en cualquier sistema de producción (yes, nos alejamos del proceso artístico para asemejarnos más a una fábrica) acaba concluyendo en bajada de calidad, utilizar estándares que funcionen para no perder tiempo ni regalárselo a la competencia.

Recaudar y volver a empezar.

Al final, hoy en día se ha creado el fenómeno “Democratización de las artes”. No sé si es algo que existe como tal o que me acabo de inventar, lo cual agradecería para aumentar algo más, si cabe, mi enorme ego.

Esto para mi no es ni más ni menos que las creaciones antaño laboriosas, están a golpe de ratón.

Hacer una foto increíble: tienes tu iphone con 20.000 filtros disponibles para mejorar aquello que no has sabido hacer bien a la hora de tomar la fotografía.

¿Crear una canción pegadiza cantando mal? ¡No pasa nada! Tú céntrate en rimar avión con avión en la misma frase, que nosotros te cambiamos la voz para que no desafines, intentamos que suene más rítmica en conjunción con una base que lleva triunfando los últimos 15 años y si a eso le añadimos que tienes muchos followers, ya tenemos un éxito veraniego y unos cuantos duros.

No quiero sonar carca, aunque lo suene. Ni sonar anti tecnología, porque la adoro. Pero me seguiré quedando con esos cantantaes que terminaban la canción en el escenario deshidratados y llorando porque ellos mismos se habían escrito las letras y sí, ELLOS - junto a su banda- habían construido ese círculo de sonidos para deleite y éxtasis de todo el público.

- ¡Mira! Ahí se ve el mar cariño.

- Genial, eso significa que sólo nos quedan 35 minutos hasta encontrar el airbnb

Mensajito de whatsapp, un cajero en la calle hace las veces de afitrión.

*4321* Plac. Sonido seco y tenemos acceso a nuestras llaves.

Nuevo mensaje de whastapp:

16:51: “ Espero que lo paséis bien. Al salir recordar valorar vuestra estancia en www.nolohacecasinadie.com y dejar las llaves en el cajetín.”

Maletas dentro, calzoncillo abajo, bañador arriba, sandalias al aire, chanclas al pie y ¡ A LA PLAYA!

- ¿Dónde nos ponemos?

- Entre el modelo de instagram posando con el brazo estirado y la chica que está mirando al horizonte mientras sostiene las nalgas lo más duras que puede.

- Tampoco creo que vayan a quedarse mucho tiempo en la playa, tiene pinta que la sesión de fotos está a punto de terminar. Jaja.

Toallita en la arena y… HMMMM. He dicho toall..En…La…Arena! Já! 400 piedras después ya tenemos una toalla a prueba de fisiones nucleares. No hay dios que la mueva.

Primero una foto, otra y otra. Esta no que salgo con la cara mal, esta tampoco que se me ve la mitad de la oreja. Esta no, que es demasiado yo.

Acabas fotografiando tu puto plato de lentejas cuando antes cada foto era un recuerdo. Foto a instagram enseñando unas caras cansadas - natural después del viaje- en estado de absorción de vitamina D.  17 likes. Foto a instagram sin camiseta enseñando los pectorales/pechos. 1700000 likes.

Si eres consciente de cómo funcionan las redes sociales, no es algo que debería afectarte. El problema es que a todos, en mayor o menor medida, nos afecta. Y es una tontería, está claro, pero el problema de fondo es qué es lo que está sucediendo. No tanto para entenderlo nosotros si no para las próximas generaciones.

Las redes sociales se basan en un sistema continuo de refuerzo positivo. Por lo tanto, si subes cualquier contenido a redes sociales a mayor cantidad de likes, más te están reforzando esa conducta. Y esto es peligroso, porque si una persona con 15 años sube una foto sonríendo comiéndose un bocata y recibe 5 likes y un día, por lo que sea, con todo su derecho sube una foto vestido/a de fiesta y recibe 50 likes, esa persona nota un cambio.

Lo que hará una mente muy influenciable, como lo son los jóvenes, será empezar a subir contenido cada vez más enfocado a conseguir likes y todos sabemos de qué tipo de contenido estamos hablando. Párate a pensar cuántas veces has parado a likear una simple foto de un influencer con un “ Allá vamos” comparado a un artículo, hilo o cualquier compendio de una materia.

Vende lo rápido. Vende lo fácil. 

Pero siempre que pienso que nuestros políticos son lo peor, me acuerdo que realmente tenemos lo que queremos.  Los programas de salsa rosa existen porque tienen audiencia, si no, nadie la pondría en una cadena. Los políticos que tenemos gobiernan porque les votamos. Los famosos que tenemos son los que ponemos ahí.

Y no me malinterpretéis, me parece que la generación Ibai es de lo mejor que le ha podido pasar al entretenimiento. Esfuerzo, creatividad y ganas de hacer grandes cosas. Influencers, políticos, economistas, cantantes transgresores y de fútbol.

Pero siempre que veáis cualquier publicación de alguien que os guste, sea o no reconocido, dadle a like, compartidlo, porque es la única manera que esa persona cree más contenido.

Al igual que el artista necesita poder vender su arte para no tener que dedicarse a otra cosa, porque si no, la sociedad perdería a un gran artista para ganar a un camarero frustrado.

Los likes ejercen una dictadura silenciosa, la moneda que rige la valía y autoestima. Nos guste o no, esto irá a más. Utilicemos esta herramienta con responsabilidad. Demos el valor que tiene hacer bien el trabajo, sea el que sea. Porque, un profesional bueno en cualquier ámbito, es una delicia.

Playa, tierra, comida, cerveza, leer, calor, quejarse por el calor, ventilador, apagar el ventilador, empaquetar y añorar el calor.

Vuelta al trabajo.

- Joder, qué rápido se han pasado las vacaciones este año. He descansado muchísimo pero tengo un miedo terrible en la vuelta al trabajo. No me acuerdo ni de cómo coger el ratón.

- No te preocupes bombón, eso significa que has desconectado. Es el objetivo de las vacaciones.

¿Cómo se cogía este dichoso ratón? ¿Era zurdo antes de irme de vacaciones y no me acuerdo o qué diablos pasa? Me pregunto cada 29 de agosto.

Música de grand prix y una voz mecanizada proveniente de un juego arcade grita: 

¡Gracias al turbo PC 3000, tus horas de trabajo no productivas se han acabado!

Es broma, ojalá fuese tan fácil, pero la tecnología tiene muchos puntos positivos y uno de ellos, como no, es en las tareas que menos nos apetece hacer.

En el mundo del póker tenemos los solvers. Una herramienta que bien utilizada, me reservo esa información para las clases que doy en www.mentopoker.com (vaya spam, duh), puede servir para comprender los fundamentos del póker.

Ordenadores que nos permiten crear estrategias súper complicadas, tener a la máquina resolviendo día y noche con cientos de gigas de ram, empujados por la energ..!

Psst. Miguel.

¿Qué qué? Estoy hablando macho.

Que no te hace falta un super ordenador.

Cómo bien habéis leído, ya ni nos hace falta tener la potencia de manera física porque tenemos “máquinas virtuales”, webs con  soluciones solverizadas cargadas.

Quizás es lo más llamativo pero realmente para mi no es lo más relevante, el tema solver, ya que considero más rentable que alguien que lleve mucho más tiempo que tu estudiando el juego te haga ahorrarte horas y horas de comprensión de soluciones de solver.

De los aspectos tecnológicos más importantes del póker escogería dos:

Parece una tontería hablar de “grupos online” o foros a estas alturas de la película pero es que creo que la comunidad online en el ámbito del póker es lo más importante.

Ya sea en twitter dónde tienes un micro mundo alejado de todo el resto o para estudiar, es una herramienta muy poderosa. Te permite mantenerte motivado, arreglar errores en salas de póker, preguntar y debatir manos y lo mejor de todo: socializar con personas que comparten tu misma pasión.

A nivel de Set up (conjunto de periféricos que componen una estancia laboral para los de la LOGSE) yo necesito tener un entorno agradable y que me invite a sentarme. Se de muchísima gente que necesita una silla de la abuela y un portátil con la mitad de la pantalla visible, de hecho suelen ser los más grinders. Cómo es el caso de Kike, Enrique Mayor, grinder de los spins de 200s-100s, profe en Mentopoker, se ha sacado todos los status vip más altos de la mayoría de salas y es capaz de grindar 12 mesas de 100 tumbado en el sofá en calzoncillos. Y no un sofá de 4000€, ¡Si no uno de 500 oiga! Yo desde hace un par de años no encuentro esa alegría en grindar modo hardcore como si encontraba antes. 

El caso es que realizo muchas tareas diferentes en el despacho y me gusta tener un entorno agradable. Con un poco de esfuerzo y algo de presupuesto, puedes a golpe de amazon, convertir tu despacho en un lugar muy personal dónde trabajar.

FIN DE ESTE VIAJE.

Con este artículo no quiero dar la imagen de la tecnología y la evolución como algo malo. De hecho, cualquiera que me conozca sabe que soy muy fan de cualquier “gadget” que se invente y me gusta disponer de tecnología punta. Pero creo que nos vendría bien en nuestros ámbitos más privados y ociosos, prescindir algo más de ella.

Confiar en acordarnos del momento y no tener que grabar todo el concierto. Disfrutar de ese plato sin hacerle una foto y subirla - de verdad, a nadie le interesa coño- .

Poner nuestras canciones y vestir con la misma gorra de cada verano que compramos en un sitio mágico que solo los dos conocemos. Porque comprar por amazon cualquier cosa que queramos está bien. Pero mirar una camisa y automáticamente acordarte de aquel maravilloso viaje por San Sebastián, no tiene precio.

Si os gusta este contenido, no dudéis en compartirlo para fomentar de una manera gratuita la creación de más artículos de este estilo.

Espero que lo hayáis disfrutado, que hayáis viajado de la mano conmigo y os haga hacer reflexionar.

Un abrazo, Miguel.

Puedes encontrarme en:

twitter: Spadejack10

Instagram: Teuso8

Dando clases en www.mentopoker.com.

A lo largo de mi trayectoria en el póker hay un tema recurrente en la mayoría de corrillos de conversaciones entre grinders. No, no te preocupes, sin que sirva de precedente, no vamos a hablar de lloros... Por suerte, esta vez nadie tiene AQ y una aburrida mano/historia que contar... Me refiero a las famosas líneas de los trackers, si si, la azul y la roja.

Casualidades de la vida y de mi procrastinación, este tema sale poco después de la gran entrevista que Isildvr le hizo hace relativamente poco tiempo a David Díaz "Valentjnn".

Que David es un crack, con una mentalidad envidiable y una gran calidad en su juego no os lo voy a descubrir ahora. Si no visteis la entrevista, estáis de suerte, tenéis un material espectacular por descubrir.

Vamos al lío, vamos con una de las mejores películas de la historia del cine, Matrix

Tranquilos, ni tengo la capacidad de análisis de David, ni vamos a hablar profundamente del posible impacto de la película en nuestras vidas.

En un momento puntual, al principio de la película, Morfeo le ofrece a Neo dos pastillas, la azul y la roja.

Morfeo: ¿Te gustaría saber lo que es? Matrix nos rodea. Está por todas partes incluso ahora, en esta misma habitación. Puedes verla si miras por la ventana o al encender la televisión. Puedes sentirla, cuando vas a trabajar, cuando vas a la iglesia o cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad.

Neo: ¿Qué verdad?

Morfeo: Que eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio, naciste en una prisión que no puedes ni oler, ni saborear, ni tocar. Una prisión para tu mente. (...) Por desgracia no se puede explicar lo que es Matrix. Tienes que verlo con tus propios ojos. Esta es tu última oportunidad. Después, ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul fin de la historia.

Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja, te quedas en el País de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más. Sígueme

(Bueno, empezamos fuerte, a ver como me las apaño ahora para hablar de poker)

La primera vez que jugué al poker, todo era jodidamente estimulante.

Como la gran mayoría de primeras veces... uno hace lo que puede. Mi mente solo era capaz de entender el juego en su visión más básica. La realidad aparente... Venga Berri, cuando tengas una mano muy fuerte no te tires, no seas de esos... y cuando tengas una mano muy mala no te calientes y abandona rápido. 

A ver, resultaba obvio que al poker se jugaba haciendo faroles, y de hecho parecía un movimiento bastante guapo y sexy… aunque totalmente random en los inicios de cualquier jugador.

Entonces, al igual que un porcentaje importante de la comunidad de jugadores de poker, descubrí a Raúl Mestre.

Él reflexionaba acerca de un concepto muy simple, pero en el que hasta ese momento, no me había parado a pensar.

Raúl lo tenía claro, como si se tratase de Morfeo.

"Imaginemos que el poker fuese un juego en el que el jugador con la mejor mano gana siempre. Entonces, todo el mundo sería igual de bueno jugando y el póker se convertiría en un juego de suma cero, nadie gana ni pierde a largo plazo. Por tanto, parece evidente que en el poker es tan importante ganar con la mejor mano como hacer que tu rival abandone una mano superior a la tuya". Vaya que sí...

Personalmente, me ayuda pensar en el poker como un juego en el que cuando jugamos heads up, cada jugador conecta en uno de cada tres boards, mientras que el tercer board "no pertenece a nadie", es decir nadie ha conectado sus cartas con las comunitarias. Eso dice la estadística.

Por tanto, ganamos al poker de diferentes maneras, cuando tenemos la mejor mano, cuando conseguimos que el rival abandone una mano mejor que la nuestra, o cuando nos llevamos esos botes que "no son de nadie" (obviamente, siempre hay un jugador al que pertenece el bote).

Cuando te acercas al juego desde este enfoque, enseguida te das cuenta porqué se puede aproximar a la guerra, el juego no consiste en esperar manazas, al menos si quieres ser un gran jugador. 

Los mejores jugadores de poker son capaces de pasar de la pastilla azul (el mundo que vemos, la fuerza de nuestra mano) y "tomarse" la pastilla roja (lo que no vemos)

Curiosamente, los softwares de apoyo como pokertracker reflejan los resultados, al igual que las pastillas de Matrix, con los colores azul y rojo.

Estas líneas, que han provocado innumerables comeduras de cabeza entre los jugadores de poker, nos permiten analizar nuestro juego. (insert drama here)

Empecemos por su definición. La línea azul "Won Money With Showdown", como su propio nombre indica, refleja el dinero que ganamos o perdemos cuando nuestra mano llega hasta el showdown, es decir, cuando enseñamos las cartas tras la acción del river. Al igual que en Matrix, donde venía a ser el mundo que conocemos (lo que vemos), en el póker se trata del dinero que ganamos con las manos que vemos.

La línea roja "Won Money Without Showdown'', indica el dinero que ganamos o perdemos sin ver el showdown, es decir, lo que no vemos. Es decir, el lugar donde sucede la magia.

¿Cómo influyen nuestras manos en estas dos líneas? Vamos a intentar ver algunos ejemplos muy básicos.

1. Estamos en el river con posición y nuestro rival pasa, nosotros por tanto, podemos apostar o pasar y llegar al showdown.

– Cuando chequeamos, el resultado de la mano, tanto si ganamos como si perdemos, tendrá impacto directo en nuestra línea azul.

– Cuando apostamos, en cambio, pueden suceder varios escenarios. Si nuestro rival abandona, la mano impactará en nuestra línea roja, que en este caso subirá y en el caso de nuestro rival bajará.

– Cuando apostamos y el rival paga, el resultado se verá reflejado en la línea azul nuevamente, tanto si perdemos que bajará, como si ganamos que subirá.

2. Estamos en river con posición, pero en esta ocasión nuestro rival apuesta.

Nosotros podemos decidir si pagar o abandonar.

– Cuando paguemos, el resultado irá a la línea azul

– Cuando foldeamos, nuestra línea roja bajará y la de nuestro rival subirá.

3. Estamos en river, pero esta vez hablamos primero, por tanto, podemos apostar o pasar.

- Cuando apostemos, si nuestro rival abandona, el resultado irá a la línea roja y cuando nos pague a la azul

- Cuando pasemos, nuestro rival se encontrará en nuestro primer ejemplo.

Por tanto, con todo el abanico básico cubierto, ya que en los casos en los que uno de los dos jugadores sube en river, vuelven a repetirse los mismos escenarios, podemos sacar

algunas conclusiones interesantes.

No es tan relevante obsesionarse en las líneas como tal, sino en nuestro juego en sí, ya que como vemos, de lo finos que andemos valuebeteando, bluffcatheando, y faroleando, mejor salud tendrán nuestras líneas.

De esta forma, cuanto mayor sea nuestra capacidad a la hora de realizar apuestas de valor, mejor será nuestra línea azul, pero también será mejor nuestra línea roja, ya que como hemos visto, siempre que chequeamos en river las manos irán a la línea azul, pero cuando apostemos, estamos forzando que nuestro rival abandone a veces (independientemente del porcentaje de fold), por lo que tendrá impacto en la roja, y cuando nos pague en la azul.

Cuando bluffcatcheamos sucede lo mismo, si estamos foldeando de más y no pagamos con las manos suficientes de nuestro rango, nuestra línea roja se verá castigada. En cambio, cuanto más afinemos a la hora de pagar en river, mejor salud tendrán nuestras líneas, ya que el impacto irá sobre la línea azul.

A la hora de bluffear resulta obvio que es la parte más importante de nuestra línea roja. Como hemos dicho, de nuestra capacidad de ponernos el casco y pelear por los botes que no nos pertenecen, mejor salud tendrá nuestra línea roja. Por contra, si nos pasamos, nuestra línea azul sufrirá las consecuencias.

Como vemos, es un tema en el que uno puede gastar gran esfuerzo mental.

No es recomendable obsesionarse con las líneas, hay para todos los colores, jugadores que ganan a muchas bb/100 de EV con una línea azul al cielo y la roja al infierno, otros que tienen el mismo winrate solo con la línea roja, otros que ganan con las dos etc.

Lo más importante del tema es que obviamente nos permiten conocer qué tipo de jugador somos, en qué tipo de spots tenemos más margen de mejora, pero como digo, sin volvernos locos, nuestro objetivo está en el juego, no en lo que sucede fuera. El mejor camino para mejorar nuestras líneas es trabajar en los spots, en nuestro juego. 

Un grave error es ver que la línea roja va al infierno y empezar a farolear en todo momento.

Además, si pensamos un poco, resulta obvio que la línea roja sufre menos varianza que la azul, ya que mientras que un jugador que gana con la línea roja siempre encuentra spots para robar botes, los jugadores que ganan con la azul pasan inevitablemente por rachas en las que las cosas no salen al showdown, coolers postflop etc.

Repito, es un error obsesionarse con ellas porque igualmente, una jugador con un gráfica que luce muy constante de roja, puede estar cometiendo errores graves y no estar leyendo el juego de forma óptima, extrayendo el máximo valor de sus manos, por ejemplo overbeteando contra un rango débil o medio de nuestro rival, forzando más folds que si apostamos thin etc.

Lo importante es ganar con la línea verde, al final, es la que nos permite pagar las facturas y por tanto, centrarnos en nuestro EV en cada situación. Por qué las líneas verde y naranja no van de la mano a corto plazo, lo trataremos en otro artículo, no es conveniente abrumar...

A lo largo de nuestra carrera como jugadores de poker vamos a sentirnos inevitablemente perdidos en algunos momentos. Y es que "perderse, también es camino" y como diría el bueno de Jules en Pulp Fiction:

«Ezequiel, 25-17: El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por la avaricia de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que, en nombre de la caridad y de la buena voluntad, saque a los débiles del Valle de la Oscuridad..»

Bueno, sin fliparnos y desde la mayor humildad posible, este artículo va a intentar ayudarnos a volver al camino cuando las cosas vienen mal dadas y parece que la oscuridad no va a desaparecer nunca.

Cuando nos sentimos así, es seguro que hemos perdido el foco. Tranquilo, es normal, el poker es un juego complejo en el que nuestros resultados no siempre están ligados a nuestro juego, y eso puede generar confusión.

Como digo, sin ninguna intención de escribir una única verdad universal si no de compartir enfoques y debatir sobre ellos, estas líneas son un pequeño recopilatorio de ideas potentes que me han ayudado a nivel personal en los momentos más difíciles.

Si lo pensamos fríamente, nuestro enfoque como jugadores de poker es sencillo. Solo tenemos impacto en aquellos objetivos que están en nuestra mano. Por tanto, es importante alejarse del ruido el circo alrededor del juego, al menos, durante nuestro proceso de aprendizaje.

Todos caemos de manera consciente o inconsciente en comparaciones. Si lo analizas, es negativo compararse en general. Si nos centramos en el poker, el tema toma tintes absurdos ya que el tiempo en el poker no es "real". Por ejemplo, imaginemos dos jugadores. El jugador 1 ha metido un volumen de 50.000 manos en un mes, mientras que el jugador 2 ha jugado 10.000 manos. El volumen del jugador 1 en un mes equivale al del jugador 2 en cinco meses.

Al igual que sucede en el estudio, al ser alumnos de una escuela podemos caer en comparaciones con nuestros compañeros o con aquellos que lograron sus objetivos en un tiempo menor al nuestro, sintiéndonos inferiores o superiores en función de nuestra posición.

Realmente no sabemos el esfuerzo, ni la dedicación que cada jugador pone individualmente en su carrera.

Si lo pensamos, cuando nos comparamos podemos hacerlo en dos direcciones, hacia arriba o hacia abajo. Mirar hacia abajo no resulta positivo a medio y largo plazo. Es evidente que en un momento de bajón puede reconfortar mirar a gente que consideramos peor que nosotros para sentirnos mejor…cutre, pero humano. Tenemos que ser conscientes de que hacerlo no nos aporta nada positivo ni productivo como tal.

Al igual que sucede cuando miramos hacia arriba. En este caso nos sentimos frustrados, especialmente si no sabemos controlar ese sentimiento. Es interesante tener "referentes" pero a su vez es limitante tener pensamientos del tipo "yo nunca seré como x…".

Realmente es más inteligente centrarse en uno mismo y marcarse objetivos personales que podamos cumplir. Además, resulta gratificante cuando los logramos tras esforzarnos.

Ser competitivo no implica compararse como tal. Cuando uno es competitivo con uno mismo y mira de forma "sana" a los demás puede tomar ejemplo de aquellos que están haciendo las cosas mejor que nosotros y podemos aprender de ellos, en vez de envidiarles.

La rivalidad es un aspecto intrínseco del deporte. Los mejores deportistas son capaces de saber disfrutar de la competencia y que esta no les suponga sufrimiento. Es decir, podemos competir con nosotros mismos y cooperar con el resto para progresar más rápido.

Al abandonar la necesidad de compararse con el resto, dejamos de mirar fuera para mirar dentro de nosotros mismos, que como hemos dicho, es el único campo en el que podemos tomar acción real.

Este cambio de enfoque puede resultar muy positivo ya que a partir de ese momento empezamos a conocernos y valorar nuestros puntos fuertes, al igual que descubrimos nuestros puntos débiles a mejorar.

Si eres un jugador de poker que gana a 3bb/100 y estás en un proceso de aprendizaje, puedes partir desde ti mismo para tratar de mejorar tu winrate. Si mirar a un compañero que gana a 10bb/100 te va a generar infelicidad y frustración, no lo hagas. Si va a motivarte, adelante, pero ten en cuenta que para pasar de tu winrate al suyo, el foco de tu atención debe centrarse en tu propio juego.

Por tanto, una vez que el foco de acción está en nosotros, podemos preguntarnos, qué puedo hacer yo como jugador para mejorar mis habilidades y progresar. Bueno, seguro que a bote pronto se te ocurren un montón de ideas. Por si acaso, aquí te dejo seis sencillos puntos de acción que te ayudarán a volver al camino y enfocarte en tu juego, tanto en tu faceta como jugador, como en la de alumno.

1) Juega todo lo que puedas en tu nivel. Practicar es una de las mejores maneras de mejorar tus habilidades en las mesas.

2) Filtra las lecciones en función de los spots más importantes para tu juego. Descubre tus fallos más importantes y trabaja en ellos.

3) Estudia todo el tiempo que sea posible, da el máximo de tí mismo. No estudies intentando tomar notas de absolutamente cada pequeño detalle, intenta relajarte, disfrutar del aprendizaje. Al final de la clase o la sesión de estudio apunta una o dos conclusiones sencillas y aplícalas en tu juego. Vuelve a ver la clase para afianzar conceptos, no tengas prisa por llegar al máximo, sino por asentar las ideas, en el poker los spots se repiten constantemente.

4) Céntrate en jugar el juego que conoces, no cambies de un día para otro tu estilo de juego hasta que no logres comprender realmente las nuevas líneas recién adquiridas. En el poker ganamos dinero cuando somos mejores que nuestros rivales, así que simplemente intenta batir a tú oponente, tú objetivo es ser algo más inteligente que ellos.

A veces es difícil aplicar conceptos que no tenemos claros in game, pero si que podemos ir implementando poco a poco los skills que hemos adquirido fuera de las mesas.

5) Juega concentrado, presta atención. Como desgranamos en el artículo anterior, "El arte de prestar atención al detalle".

6) Después de ver muchas clases, trabajar tu juego y meter un volumen importante de manos, todas las pequeñas piezas de tu puzzle mental encajarán creando una imagen más precisa del juego.

Los partidos se ganan en detalles y las grandes competiciones "partido a partido". En el poker sucede igual, podemos ir paso a paso disfrutando del camino y confiando en nosotros mismos y en el proceso. No tengas miedo y pon el foco en lo importante y tanto los partidos, como los campeonatos llegarán inevitablemente.

"Aprende a ganar, cuando la vida te deje, aprende a creer que todo puede arreglarse, con algo de fe, todo puede conseguirse… aprende a perder, pero jamás a rendirte"

Voy a empezar este artículo de forma atípica. Vamos a realizar un ejercicio muy sencillo de atención focalizada. Independientemente de cómo y dónde estés leyéndolo, deja de hacerlo durante un minuto para centrarte en tu alrededor. Quiero que te fijes específicamente en todo lo que sea de color rojo. Única y exclusivamente en las cosas rojas. Memoriza lo que veas, más adelante puede resultarte útil.

La atención focalizada es un tipo de atención que nos permite detectar rápidamente un estímulo relevante, estos pueden ser externos (un ruido…), o internos (sensación de hambre o sed…). Esta habilidad cognitiva es muy importante, ya que nos permite ser eficientes en nuestro día a día. Veamos cómo podemos utilizarla en nuestro camino en el poker.

Actualmente, vivimos en una sociedad competitiva, con un ritmo de vida muy rápido. La cantidad de estímulos e información que recibe nuestro cerebro por segundo es muy elevada. A medida que pasan los años, vamos adquiriendo una mayor carga de responsabilidades, y de nuestra respuesta ante ellas dependerá nuestro bienestar. Pasamos a ser responsables de nosotros mismos.

Además, los avances tecnológicos han provocado que el ritmo de vida haya pasado a ser instantáneo. Vivimos la época del momento. Cuanto antes mejor, cuanto más rápido mejor… mensajes, redes sociales, tragamos una cantidad inmensa de estímulos. A veces cuesta detenerse, tomarse un respiro, estar en paz.

Es normal que nuestros cerebros lleguen a puntos de colapso, y que sin darnos cuenta pasemos a vivir en nuestros pensamientos, problemas y en las posibles soluciones a estos. ¿Alguna vez te has sentido superado por esta sensación?.

Llegar a casa tras un día de trabajo intenso o sentarte en el sofá después de una mala sesión en las mesas para ver una película o un partido y no poder parar tu cerebro. O incluso inconscientemente, has dejado de mirar para coger el movil, hablar con alguien o perderte entre tus pensamientos intentando arreglar la discusion que tuviste a la mañana con tu pareja.

Seguro que no te has enterado de ni una jugada. Estar sin estar, esa sensación. No nos damos cuenta pero muchas veces, no estamos donde realmente estamos. Y así no hay quién disfrute de la película. Las actividades se disfrutan cuando estamos activos y pendientes de ellas. Da relevancia y valor a lo que haces, tanto cuando juegues al poker como en cualquier otra actividad, dedícale tiempo de calidad, serás más feliz.

Además, cuando estamos viviendo en nuestros pensamientos, significa que no estamos viviendo nuestro presente, la única realidad y el único momento en el que podemos tomar acción real. Es decir, nuestra realidad es el momento que tenemos delante.

El batería de Berri Txarrak lo tiene claro, todas las horas son "orain" ("ahora" en euskera). Cuando te convenga, sé como el batería de Berri.

No me quiero poner muy profundo mi primer día, así que vamos a volver al ejercicio del principio. Piensa y responde, ¿cuántos y qué objetos de color azul había en tu entorno?.

Exacto, cuando nos centramos en algo perdemos el foco del resto de información. Como vemos, no sabemos jugar los spots de otros colores pero tenemos claro cómo jugar el spot de cosas rojas. Lo que quiero decir es que si estamos mirando el móvil, nuestro foco está en el móvil, no en el partido.

Es decir, acabamos de recordar que podemos clicar una especie de botón imaginario en nuestro cerebro que nos permite pasar de vivir en nuestros pensamientos para concentrarnos en una actividad concreta.

- ¿Dónde estás?Aquí.

-¿Qué hora es?

-Ahora.

-¿Qué eres?

-Este momento.”
El guerrero pacífico

Ahora, pensemos un momento en los niños pequeños o en los animales. Ellos viven exclusivamente su presente. No piensan que mañana tienen que entregar un trabajo o pagar una factura, simplemente están en el presente, cuando tienen hambre, cuando escuchan un ruido o cuando descubren algo nuevo.

Por tanto, cuando nos interese, podemos trasladar esta habilidad al poker. Si somos honestos con nosotros mismos, podemos ver muchos campos de acción en los que podemos progresar, desde lo más básico, como alejar las distracciones mientras jugamos, hasta detalles más complejos como no abrir más mesas de las que somos capaces de gestionar (prestando atención consciente al tipo de juego tienen nuestros rivales, analizando bien los rangos por posiciones de cada jugador…).

Podemos sacar varios puntos interesantes aquí. El primero, cuando juguemos al poker, jugamos al poker. Nada de móviles, streams, podcasts… Nuestro cerebro solo puede prestar atención consciente a una actividad, recuerda el ejemplo de los colores.

En segundo lugar, si estamos distraídos, pensando en otros temas, es muy difícil que podamos extraer toda la información relevante de una mano, que es vital para nuestra formación como jugadores. Tampoco seremos capaces de jugar nuestro mejor juego, nuestro A game.

Si sois jugadores de spins o cash, lo teneis muy fácil, podéis plantearos sesiones cortas con la cantidad de mesas que seáis capaces de jugar concentrados.Vuestros resultados lo agradecerán. En el caso de los torneos, es un poco más complicado, pero también podemos trabajar nuestra concentración y mejorarla. El deporte, la meditación, el mindufullness, descansar y comer bien son opciones interesantes que nos permitirán sentirnos mejor para mantener nuestro A game el mayor tiempo posible.

No son pocos los jugadores, algunos de ellos de los mejores del mundo, que declaran abiertamente y en privado que su principal método de aprendizaje consiste en jugar un gran volumen y hacerlo de manera consciente, concentrados en lo que sucede en la mesas. A base de errores, y de entender la forma de pensar de rivales y jugadores mejores que ellos han ido progresando y construyendo su juego. Además de estudiar offgame y otros factores, obviamente. Nuestro cerebro puede ser nuestro mejor solver. “Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better”. Beckett

Una buena manera de organizarse puede ser que cuando juguemos, simplemente aplicamos los conceptos que dominamos y tenemos interiorizados, para poder concentramos y disfrutar jugando al poker. Para aumentar nuestros skills in game, estudiamos offgame.

En MentoPoker tenemos una gran cantidad de herramientas para mejorar nuestro juego, profesores, clases, tablas, material de estudio, canales de análisis de manos, compañeros…

En el estudio sucede exactamente lo mismo, no sirve de nada ponerse una clase de fondo, o estar con el móvil mientras estudiamos. Cuando estemos estudiando, prestamos atención focalizada en las clases y las vemos de manera consciente, dedicando tiempo de calidad.

Un truco sencillo pero potente, es apuntar en una libreta o bloc de notas nuestros problemas y las tareas que tenemos pendientes en la cabeza. Cuando queramos dedicar tiempo de calidad a resolverlos, cogemos la libreta y al lío. Así, podemos despejar nuestra cabeza para centrarnos en jugar y estudiar poker, además… es jodidamente placentero cada vez que consigues tachar un problema o tarea de la lista.

“Saca la basura de tu mente. Basura es todo aquel pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa: estar presente plenamente en este momento, aquí, ahora”. El guerrero pacífico

Los errores son parte muy importante de cualquier proceso de aprendizaje. Tomate tu tiempo y trabaja este skill en tu juego.

Una opción interesante para aquellos que quieran profundizar más en el tema es meditar o practicar mindfullness, un concepto psicológico que significa "atención plena", que mejora nuestra capacidad de concentración y atención en cualquier tarea, y que resulta muy positivo para manejar situaciones de estrés.

No es necesario volvernos locos, podemos trabajar en ello poco a poco, disfrutando el proceso. Es similar a la conducción. La primera vez que conduces un coche resulta difícil estar atento a cada detalle del coche… si añadimos los detalles de la carretera, otros vehículos, las señales …. Lo dicho, calma. A medida que coges experiencia en la carretera, interiorizas conceptos y lo que al principio nos parecía un mundo, acaba siendo una tarea inconsciente, que nos permite enfocar nuestra atención en detalles cada vez más complejos de la conducción, en este caso.

Cuanto más mejoremos nuestra capacidad de concentración, durante más tiempo seremos capaces de mantener nuestro A game, conseguiremos mejores resultados en las mesas y más rápido y eficiente será nuestro proceso de aprendizaje, nuestro camino.

No nos engañemos, al principio, el poker puede parecer complejo, ya que hay muchísimos pequeños detalles a tener en cuenta. No os desaniméis, al contrario. "No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje; y no la posesión, sino el acto de llegar a ella, lo que concede el mayor disfrute". Aunque al inicio nos quedemos en la superficie, a medida que juguemos, interiorizaremos los conceptos, tomaremos las decisiones más rápido y podremos profundizar mejor en los pequeños detalles de cada mano.

"La atención, es la caricia más hermosa". Respeta, valora y disfruta lo que haces.

Nota: Este texto está sacado de los grupos de Skype de Mentopoker, escrita por Miguel. Está dirigido a todo el mundo pero en especial a gente que no está bancada.

Respecto a las malas rachas sabéis muchas cosas ya, nos esforzamos a diario no solo en daros contenido teórico si no también en formaros financieramente, aprender a discutir en los grupos de manera organizada y a saber cuando grindar y cuando no debéis acercaros al ordenador. El hecho de hablar por los grupos de manera ordenada parece una tontería, pero hoy en día la gente está acostumbrada a escribir dos palabras, enter, dos palabras enter. El hecho de escribir en un párrafo te obliga a pensar bien qué y cómo escribir.

La clave del poker es darse cuenta que no es un solo color , todo up o todo down. No es verde o rojo (recomiendo vídeo de David Díaz "Valentjn" "La percepción"). Tiene altibajos, puedes empezar  en 10%Evroi y acabar el mes en 2% y estar jodidísimo. O bien puedes empezar al -5% y acabar al 2% y estar contento. El resultado es el mismo pero tenéis que daros cuenta de eso, interiorizarlo. Que no tiene sentido mirar una parte de una gráfica ya que no representa nada, si no representa nada en el overall qué más da que vaya mal durante 1k Spins. Es indiferente una muestra enana, ya que es una mini pendiente en la muestra general.

Lo único que se os pide, como alumnos,  es mantener lo máximo vuestro A game, no es posible pasar de ganador a perdedor en 2 semanas, hay mucha card distribution. Acordaos siempre de los jugadores de Mtts, iguale están sin generar 1 año y es completamente STD, por lo tanto no os agobiéis en Spins cuando tengáis un mes malo de Ev, ya que si pasa de un lado, puede pasar del otro.

Os pongo un ejemplo:

*Consideraciones: como siempre os digo una gráfica tiene que ir en un contexto: en este caso ambas gráficas 6-4 tabling, horario de tarde overall.

Empezáis el mes y os pasa esto "no sé jugar, dios mío no valog para el Poker ya madre mía"

"No hago ev ni a los peces"

ES VARIANZA. LE PASA A TODO EL MUNDO, solo que el que no para de meter volumen a su B game+, no lo nota. Que os dé completamente igual, me acuedo cuando preguntaron a un tio de hypers revisando su graph "¿Cómo hiciste para superar el down entre marzo y junio?" y exclamó: "Qué down, ni me enteré, no miraba la gráfica."

La gráfica es una sucesión de puntos, no os sirve de nada verla en 1k puntos, hasta con 20k spins hay varianza. Me explico, las gráficas se utilizan en la vida real para ver una sucesión de diferentes puntos para ver tendencias. Pero a que no miráis las ventas del Corte Inglés durante 5 días para saber si la localización de la tienda es la correcta, pues lo mismo. Buscamos muestras RE-PRE-SEN-TA-TI-VAS.

Vuestro pensamiento tiene que ser:

"Joder vaya 3H Cev tengo, me estoy comiendo card distribution de mierda, mantente fresco."

La clave en Spins suele ser mirar las Cev 3H para ver un poco como está yendo la card distribution. Es decir, si eres ganador (importante), si runeas mal en el 3H, no llegas al HU, no puedes jugar contra el Recre y hacerle un Ev de locos al spin. Si ganas el flip del 3h, estás imprimiendo Ev contra el rival en HU.

Y miras el trabajo de los últimos meses y te das cuenta que no ha cambiado nada, que en el Spin 8,800 también me pasó lo mismo en cuanto a real y SD y bustearía la de dios, pero seguí para adelante.

He creado documentos de bankroll management:, para que veáis vuestros objetivos y tengáis claro con cuanto subís y bajáis.

De stoploss para que tengáis claro cuanto os puede costar la sesión y cuanto estáis dispuestos a perder. (Explicado el uso del mismo en la clase "Introducción a Mentopoker").

Utilizadlos e interiorizarlos. Es igual de absurdo quejarse por 2 semanas haber busteado, porque tu has elegido llegar a bustear esa cantidad. La culpa es tuya, si no quieres bustear 100 cajas, no lo hagas! Tan simple como eso. Puedes perfectamente parar, bajar de stake si no te sientes cómodo o si simplemente, no quieres perder tanto dinero.

Es igual de absurdo que el que se mete en acciones de telefónica y se queja cuando baja el primer mes y piensa que es el hombre más desafortunado del mundo. RELATIVIZAD. El Póker es una inversión y como cualquier inversión tiene un horizonte temporal.

Seguramente también está influenciado porque la sociedad solo enseña lo bonito y cuando algo va mal no lo enseñan. Es decir por todos lados solo veréis gráficas tops ganando mazo dinero, siempre haciendo ev etc...Y cuando os va mal podéis sentiros peor porque pensáis que sois los únicos que no hacen ev o tienen esos downs. Tranquilos que a todos les pasa lo mismo solo que nadie lo enseña. Si lleváis mucho tiempo reventando un stake y os pasáis 2k spins malos, parad un poco, estudiad, pero tener en cuenta que hay mucha varianza dentro de este juego.

Hay que buscar siempre el long run tanto en el juego como mentalmente.

Mucha fuerza mental para mantener siempre el objetivo sin olvidarnos de lo que teneis que hacer!

No es ninguna sorpresa que en Mentopoker seamos “anti-staking”, no hay que ser un lince.

Podíamos haber creado un establo ya sea empezando con jugadores de niveles micros, bajos o medios. Y creednos que la diferencia de rentabilidad es enorme.

Pese a eso, intentaré ser lo más objetivo posible en cuanto a datos y argumentos.

Para su fácil comprensión, dividiremos la explicación en 6 partes, Introducción y conclusión, los 4 actores principales:

Sala, bancados, el resto del field, recreacionales, bancador.

La introducción y conclusión están escritas por Miguel, Spadejack10.

Los diferentes actores I, II, III, IV, por Kike, kmayor99.

INTRO

¿Qué es el Poker, amigos? No es más que una inversión en la que inviertes un capital y recuperas a un ROI.

ROI, el rendimiento de la inversión. Esto significa cuanto te genera cada € que estás invirtiendo como capital. Para mejorar esto, se puede hacer de dos maneras:

El capital depende del volumen que metas o de lo alto que juegues. Es decir, si tienes 100€ y te juegas un Spin de 100€, has invertido 100€. Pero si tienes 100€ y juegas en dos días 200 torneos de 2€ , inviertes en dos días 400€. De ahí la importancia de la banca. Y esto, es una de las magias del Poker como inversión, en la bolsa si quieres invertir 10k: o tienes 10k o no inviertes esa cantidad.

En el Poker, puedes tener poca banca pero compensarlo con un volumen de true grinder e invertir al día más capital que muchos otros jugadores que jueguen más alto.

Antaño,

el Poker era sencillo. Empezabas con una banca de 100€, mejorabas con escuelas, ibas ganando dinero y subías de Stake.

¿Qué hacía falta para subir de nivel?

Y he aquí lo importante, el cambio entre escuela, establo y ev pools. En una escuela te ayudan a mejorar tu ROI, nunca te dan dinero ni te inyectan dinero. La idea de una escuela es facilitar el adquirir conocimientos que por ti mismo te costarían más para aumentar tu ROI.

Antes te tocaba grindar lo que podías por ROI y por capital (bankroll). Si eras top, pero tenías mala suerte, no tenías banca para jugar el siguiente nivel.

EJEMPLO

Vamos a hacer un ejemplo con 3 jugadores en 10s que tienen como objetivo subir a 25s.

¿Qué pasa en esta situación en la cual hay un jugador que tiene mala suerte? Pues que hay otro que tiene buena suerte y está overruneando. Esto es duro, pero es así. Siempre que hay uno que se forra, hay otro que está busteando lo gordo. No se puede entender el Poker sin esta dualidad del lucky one y del busto.

En este escenario “el busto” se mantiene jugando 10s mientras que “el lucky one” sube de stake a 25s.

Para subir a 25s, “el busto” deberá conseguir dinero. ¿Cómo consigue dinero? Fácil, de “Villano random” grindando como un perro. Si gana dinero a “villano random”, este rival pierde dinero, por lo que tendría que bajar a 5s. Por ende, tenemos un reg en cada nivel.

¿Si le damos dinero a “el busto”, qué sucede? (Staking)

“lucky  one” está en 25s porque ha overruneado.

“El busto” está en 25s porque ha generado Ev y le inyectan dinero.

Que “villano random” se mantiene en 10s porque no hay un reg que le quite el dinero y le obligue jugar en 5s.

A tener en cuenta, que si normalmente habría uno en cada stake, en este caso a los niveles medios y altos acaba llegando muchísima más gente.

Al no depender de ganar dinero y sólo de Ev, como en niveles bajos es muy sencillo hacer Ev+ con el buen material, es fácil ver que todos los “el busto” llegan de 2s a 25s en tiempo record, y como no bajan por no ganar dinero, se quedan todos ahí, generando un cuello de botella enorme haciendo que sea lo más antinatural posible.

Se pierde la necesidad de tener que ganar a otro para subir, lo cual acaba por dejar un ratio reg/fish desastroso para todos.

Cómo afecta a los diferentes actores:

I. EL RAKE Y EL JUGADOR BANCADO

La mayor diferencia entre un establo y una escuela es la cantidad de rake que aporta un player a la sala. Me explico:

El jugador del establo de media gana a un ROI menor que el de un jugador no bancado, no porque el contenido del establo sea de menor calidad si no porque los requisitos exigidos por un establo para subir de stake, es decir, el ev roí es mucho menor que el requisito de un jugador para hacerlo con su propio dinero de manera independiente ya que la banca que tiene un establo es mayor y la varianza menor.

‪Un ROI más bajo hace que el % de dinero invertido en rake sea mayor por euro de profit. Un ejemplo extremo. Un recreacional en HU tiene 1k, si el reg gana sólo el rake, el recreacional acaba perdiendo 1k, la sala gana 1k y el reg pierde el tiempo.

Si además, tenemos en cuenta la implicación psicológica que tiene no jugar con tu dinero, que ya me veo algunos diciendo: Pero a mí no me afecta! Y puedes tener razón. Pero si cogemos una muestra de 1000 players que juegan durante un año con capital propio y al año siguiente sin su dinero con la misma skill, es obvio que la gestión de banca, búsqueda de spots más rentables en términos de lobbys, horarios, stakes… va a ser mucho más óptima durante el primer año. Esto unido al el ego de poder jugar más arriba (rois más marginales de lo normal) más la gente con buenas butras atrapados en un stake esperando el pelotazo. Dile a un tío con 25k a deber perdidos en 100s que se vaya a 50s a remarlo —->Más rake para la sala.

Los shots son mucho más largos en los establos  —-> más jugadores break Even o perdedores por stake. Esto en concreto es más relevante en mtts supongo porque en spins tardas menos tiempo en darte cuenta que no eres ganador en un stake que en mtts. ——> más rake para la sala.

Si añadimos que un establo no puede monitorizar a todos sus jugadores y muchos comenten la irresponsabilidad de jugar stakes random porque les apetece donde directamente son perdedores pero no lo suficiente como para que tú les ganes dinero (La de veces que he jugado  vs hungaros/polacos/rusos en 100s y a las dos semanas están en 10s/25s)—-> más rake para la sala porque no le rascas dinero.

Para terminar, he de decir que hay jugadores experimentados que hacen buen uso del bancaje, en niveles donde son claramente ganadores pero prefieren ganar un poco menos y tener tranquilidad económica o para jugar un stake superior donde los swings son muy altos. También es útil para algunos iniciados que no tienen un duro para empezar y les permite dar el salto pero la clave está en que estoy harto de ver regs que acaban su deal y pasan de 100s a 10/25s porque no tienen banca o porque no tienen nivel para tener un roí que su banca pueda aguantarlo. Que os ha aportado? Habéis empeorado el ecosistema y le habéis dado dinero a la sala y a vuestro bancador o de ver excels de ev pools donde los regs apenas ganan a 50 fichas que es más de lo mismo.

II. EL RESTO DE JUGADORES NO BANCADOS

Es verdad que estos errores los cometen también los jugadores no bancados pero la experiencia dice que en menor medida, se preocupan mucho más por saber si son ganadores sólidos en un stake, hacen mejor gestión de su banca, no se quedan atrapados en stakes donde apenas son ganadores…

Aun así el punto de arriba provoca que los stakes estén infectados de regs que “ni ganan ni dejan ganar” disminuyendo los evs de todos los stakes y por tanto, aumentando la varianza que provoca un círculo vicioso que hace que más jugadores de lo normal tengan downs a menudo y no les quede otra opción que entrar en deals abusivos.

Al ser la proporción de regs mayor el dinero del recreacional dura menos y gran parte de sus ingresos se convierte en rake ya que el regular lo obtiene de manera más lenta además que parte de esa ganancia la pierde vs otros regs mejores.

III.RECREACIONALES

Al ser la proporción de regs mayor el dinero del recreacional dura menos y gran parte de sus ingresos se convierte en rake ya que el regular lo obtiene de manera más lenta además que parte de esa ganancia la pierde vs otros regs mejores.

IV. BANCADOR Y CONTRATO DE BANCAJE

En última instancia, los dos beneficiados de este endurecimiento artificial de field son la sala y el bancador aunque antes de explicar por qué me gustaría hablar de otro problema, los deals.

Teóricamente el bancaje podría llegar a ser un trato perfecto, que no lo sea me inclina a pensar que el factor humano hace que surjan ciertos por problemas:

Por suerte, en spins los resultados son medibles y predecibles en muestras decentemente grandes, por lo que un bancador con un volumen suficiente se puede asegurar tener una ganancia con un alto porcentaje de probabilidad sin importarle apenas el tiempo que invierta su bancado. Los que runeen bien y/o sean buenos darán profit los que runeen mal y/o sean malos permanecerán ahí hasta evenear como mínimo.

En resumen, un jugador bancado gana menos de media que un jugador no bancado que hace que de cara euro invertido en el ecosistema un mayor %  se convierta en rake por lo que la sala gana, el bancador gana por tener un caballo más donde su hourly se vuelve irrelevante y todo se mide en cantidades absolutas ( y todos los demás perdemos.

Dos consideraciones a tener a en cuenta:

  1. No me pongáis el ejemplo de un bancador en spins que se queda sin capital para cubrir a sus caballos por lo que no estoy teniendo en cuenta este riesgo ya que solo hay que hacer un par de simulaciones para tener un bank “imbusteable” si hablamos de grandes cantidades.
  2. No me digáis: A mí me bancaron y me fue bien! Estoy hablando de muestras grandes, del conjunto del ecosistema, de patrones de comportamiento humanos y de mi experiencia en estos años como jugador.

Que estas dos cosas puedan pasar no implica que en muy gran medida esté pasando lo contrario.

** No he hablado apenas a los ev pools pero a efectos son prácticamente los mismo que los estables

CONCLUSIONES

El poker, es subir y bajar de nivel. Es querer pelar a alguien para subir a un nivel y luchar por mantenerte.

El hecho de tener que ir subiendo te hace más fuerte mentalmente. Te obliga a prepararte mucho para ese salto. Esa sensación única cuando ves que por primera vez en una sesión puedes generar 100€. ¡100€ EN UNA HORA!

Siempre he pensado que gestionar tu propia banca es algo necesario para cualquier jugador de Poker. Tener que pensar cuanto retirar, darse cuenta que no es obligatorio jugar bien y subir de nivel.

Ten en cuenta que si estás en escuela con staking que incluye coach, no es el que el coach te salga gratis. Ni mucho menos.

Calcula lo que pagas al año de coach, si estás en 25s+ fácilmente 3k al mes véase 36k al año. Tambien te dan dinero, Ok, pero ten en cuenta que si juegas 100s tu hourly se reduce a la mitad suponiendo que tengas un deal 50-50, lo cual nos lleva a la conclusión que seguramente ganarías más dinero por hora en un stake más bajo con tu propio dinero.

Es inhumana la cantidad de regulares bancados que estaban en 50s+ y ya ni están por las mesas o están 10 niveles más abajo. No han adquirido los conocimientos necesarios de banca y gestión del dinero, no han conseguido amasar banca y una vez se salen del Staking tienen casi que volver a remar desde abajo.

En esta sociedad adicta a la inmediatez: me falta algo y al día siguiente Amazon me lo trae a casa. No hay que perder el rumbo, no pasa nada por empezar en 0,25s con 100€ y grindar como un enfermo para ir subiendo. Si tienes un down no pasa nada, un mesecito en un stake inferior y a hacer otra vez banca y recuperar confianza. Si tienes nivel subirás, eso es así.

No te agobies, si haces lo que tienes que hacer, da igual con cuanto empieces, acabas subiendo niveles. Si runeas mal esfuérzate en subir tu Evroi para tener menos posibilidades de tener mala suerte y aumenta tu volumen para que sea poco relevante al cabo de los meses.

Una vez llegues a 5s ya estás generando mucho más dinero y estás a punto de shotear 10s, y sin darte cuenta estás con 25s ganando un sueldazo sin tener que dar nada a nadie.

Igual tardas más en llegar, tampoco mucho más, pero durante todo el camino y una vez llegues estarás ganando el doble que aquel que esté bancado.

Mucha suerte en tu camino!

El merecimiento puede no generar el éxito, pero trae siempre el amor propio.‬

Lo peor del hombre es el cortoplacismo, aún sabiendo desde los 10 años que la muerte es algo seguro. Hace que seamos malos ecologistas y buenos fumadores.

Y sinceramente, creo que estamos en la búsqueda constante del amor propio. Para algunos, desafortunados intelectualmente en mi opinión, se traduce en tener más dinero, tener mejor mujer/marido, visitar más países o tirarse a más personas. Sin darse cuenta que todo eso acaba terminando en sentirse bien consigo mismo y que quizás hay cosas que te puedas ahorrar, centrándote así en ir directamente a buscar tu amor propio.

Entonces, si la vida es conseguir el éxito y el éxito empieza por el merecimiento pasando por el amor propio, habría que esforzarse primero en lo último para así ir escalando.

Saber que lo das todo en lo que te gusta y que eres justo, en mi caso con alumnos, se traduce en éxito.
Nunca podría llegar a ofrecer algo que no pueda satisfacer. Si la vida es una proporción de ocio*/trabajo y el dinero, que consigues con trabajo, sirve para mejorar el ocio, tienes que asegurarte que estás ponderando correctamente. *Dentro de ocio, incluyo los trabajos que disfrutas de la misma manera que tu ocio.

Parece un tópico, pero qué gusto da, cuando trabajas en algo que amas y encima la gente te lo reconoce.

Adoro la competencia, sana, ya que es lo que mantiene vivo cualquier trabajo. Como decía al principio, el amor propio es algo asegurado tras el merecimiento, es lo único que te aseguran cuando curras como un animal. Pero, cómo vas a saber tu merecimiento sin una competencia? Es una necesidad, ya que la competencia en cualquier sector -o aspecto social- hace que las cosas sean más sabrosas, y el sabor del crecimiento en % de clientes pueda derivar en felicidad diaria.

Si vas hacia alguien, llámalo X, que te atrae y consigues mediante dos palabras entablar una relación, como de placentero es? ¿Mucho? Imagino que piensas que sí, pero, y si te digo que estabais los dos en una isla desierta y no había nadie más con quien “relacionarse”. Quiero que imagines la sensación, todos hemos intentado algo y fracasado/triunfado. Compara lo que has sentido al principio con la sensación de saber que eres el único plato del que puede picar X. Te sienta igual de bien eso que si hay muchas personas interesadas, igual de agradables que tú, pero al final eres tú quien triunfa?

La competencia es lo que hace que merezca tanto la pena ligar, divertirse, incluso trabajar.

Ya sea en un aspecto laboral, social, hace que todo merezca más la pena.
Si solo hubiese una escuela en el sector y tuviésemos a X alumnos, estaría bien pero no sabría decir cuanto, a nivel personal interior. Cuando sabes que hay muchas otras, muchas muy buenas con grandes profesionales detrás ( Zeros, educapoker con Jokin and co, 2nd barrel de mi querido catof, nenemad huesi y rober, todas ellas escuelas recomendables) y conseguimos tener a tanta gente, me voy cada día a dormir contento sabiendo que merece la pena. Que merece la pena haber estudiado 1 carrera y dos másters, haber dejado todo de lado y hacer lo que más me ha gustado desde los 15 años, estudiar póker y enseñarlo.
(Hace unos días puse un twit y lo quité al momento porque me di cuenta que básicamente era dar publicidad gratis, lo único que critiqué fue una copia total del modelo de marketing. Ni pedí cambiarlo ni nada, me hizo gracia y fuera, me da completamente igual. Luego cada uno es libre de hacer ese tipo de cosas poco éticas y tomar el papel de víctima, incluso difamar una marca, un estándar hoy en día. No hablo más del asunto ni contestaré por razones ya citadas.)

La competencia no solo ofrece a uno de los actores principales la sensación de éxito y amor propio si no que a los clientes les ofrece lo que me gusta llamar “ el divorcio con las empresas”. Me explico, sin competencia ocurría lo mismo que hace decenios, te casabas y aguantabas porque te habías casado. Hoy en día, que alguien se divorcie es motivo de alegría, si han llegado a ese punto seguramente estén mejor separados.


La competencia es tan sumamente buena, que es lo que mueve al ser humano para ser cada vez mejor como especie - a priori- . Si por un momento te paras a pensar, Cervantes consiguió que la figura del héroe pasase a ser más débil y para ello le añadió una figura más humana y con más defectos visibles a primera vista como Sancho. Esto, para mí, creó algo completamente diferente en la forma de entender la vida, en el mundo de la literatura y del cine se empezó a utilizar el dúoen en el cual: el uno no podría avanzar sin el otro; ejemplos como Frodo y Sam, Harry y Ron, Sherlock y Watson. De esta manera se podía conectar aún más con la audiencia y se le daba una dosis más de realidad. Quitando el estigma al hecho de fallar y no ser perfecto con una única condición: tienes que volver para intentarlo otra vez. Si fracasas es que lo has intentado y deberías estar contento contigo mismo, si lo logras, seguramente tengas que ir buscando más metas, porque el completo amor propio no existe.



Esto no sólo se aplica a empresas y parejas. Si estás sólo en tu trabajo, como puede ser tu carrera profesional de Poker. Estás en permanente competencia con otros rivales, unos que estudian más o menos, otros que runean más o menos. Lo último facilita mucho las cosas pero nunca puede ser una excusa ya que es algo adherido al Poker per se. El amar la competencia y querer ir siendo cada mes la mejor versión de ti mismo, no tiene precio. A mi modo de ver, si pasa un mes y no piensas "Madre mía, soy mucho mejor que el mes pasado" es que algo estás haciendo mal. Repito que tiene que ir paralelamente a lo que va a hacer que te quieras más, si no es ascender en el poker, puede ser solo ganar dinero para vivir en Asia haciendo Surf. Por lo tanto merece la pena reflexionar sobre ello y no caer en la trampa de buscar lo mismo que el vecino. Ahorras tiempo y vas a ser más eficiente si sabes exactamente lo que realmente quieres. Que por si no te has dado cuenta todavía, si hay estrellas de Rock que se suicidan y jugadores de NBA que acaban BUSTOS seguramente sea la prueba fehaciente que el dinero y la fama no lo es todo. Un ejemplo clásico es: no me gusta estudiar, prefiero jugar. Pero vas a disfrutar jugando de esa manera? Realmente es jugar lo que te gusta? O es la sensación de ganar jugando. Para ello hay que tomar las riendas. El azar no puede ser algo que te impida lograrlo ya que depende de qué horizonte temporal pongas. El último mes donde has perdido 100 Buy ins, sí, no te ha ido genial. Pero si lo ponemos en vista a un año, dos años... Depende completamente de cómo lo veas, y solemos verlo de manera ventajista, empezamos el down cuando acaba el UP anterior y así nos sentimos más protegidos del por qué nos va mal. Me gusta pensar cuando acabo all in con un 65% : "Me compensa meter 800 euros al 65%?" Sí, pues ya está, si alguien por la calle viene y te pregunta si te juegas 800 euros al 65%, le vas a decir que obvio, esto es lo mismo.

Como escuché a Pableras hace mucho en una entrevista "Buena suerte, mala suerte, quién sabe". La vida está llena de estos dilemas. Estás en una mesa de cash, vas a fumar y no ves tu mano, tenías Ases: mala suerte. No fumas y puedes jugar la mano: Buena suerte, llegas al Flop y te stackeas en A53 y el rival tiene 42s random CC en BT: mala suerte y ojalá no hubieses jugado la mano. Todo depende de dónde empiezas a contar. La suerte no puede cuantificarse aunque a los humanos nos encante ponerle un límite a un down o un UP, por lo tanto, DEAL WITH IT.



Volviendo al asunto que me trae hoy aquí.

Si hay varias opciones, hay libertad de movimiento, lo que hace que las empresas tengan que esforzarse, no solo en atraer, si no en mantener. Lo que culmina con un material didáctico, juegos, servicios y bienes de mayor calidad.
Esta idea me ronda demasiado a menudo la cabeza hasta obsesionarme un poco.

Quería:
1) Ser fiel a mis principios, no ser un establo, ya que creo que se revienta ecosistemas tanto live como online, y las condiciones rozan muchas veces la usura vendiendo el sueño del póker ( no en todos obv). Esto se traduce, en términos económicos, en ganar 3838282828 veces menos que con un establo, pero tiene la parte buena que te quitas líos de cabeza en honor a la verdad.

2) Que la gente supiese exactamente lo que pasa dentro de la escuela.

Por eso decidí que en el twitter de mentopoker sólo se siguiese a alumnos de la escuela, para que cualquiera pueda preguntar directamente a otro cliente cómo es el estar dentro.
Otra parte que me encanta de no tener un contrato, es que no hay ninguna permanencia, y eso va en la línea de saber lo que vales. Ya que no están obligados a seguir contigo y si lo hacen, es algo que llena de orgullo. Ver los grupos y ver a tanta gente, desde Leo Margets, clásicos de Hu niveles altos como Polete, de mtts como Onceangelito o Huesinator a alumnos de 2s creciendo a nivel brutal ( no voy a nombrar más porque si no no pararía).

A modo de conclusión:

Si la vida es buscar el amor propio ( búsqueda que no concluye nunca) basado en los méritos que tú consideres, de manera subjetiva, más los que los terceros te confirman de manera más objetiva, voy por buen camino.
Ahora mismo llevo 1 semana y media sin jugar, solo estudiando -incluye preparar clases- y saliendo por ahí y no podría estar más contento de descansar de jugar.

Confío, que después de la entrada, os haya podido acercar mi pensamiento de cómo la competencia hace que seas más feliz cuando haces las cosas bien y cómo acabas consiguiendo acercarte un poco más al éxito personal, el cual realmente disfraza una cantidad magna de amor propio. Hay mil ejemplos en la vida y la historia dónde se podría ver la unión entre éxito y amor propio. Por qué Alejandro, desde Macedonia no paró cuando había conseguido lo que nadie antes, por qué la gente quiere ese puesto, ese millón, etc...

Espero que os haya gustado este escrito, que compartáis si os ha gustado ya que es algo que anima bastante a escribir más y que se comparta es la moneda con la que sabemos si ha gustado o no.
Que disfrutéis el verano, no perdáis la vida intentando ganarla, y a jugar disfrutando. El hombre más inteligente para mí es el que cambia de opinión cada cierto tiempo, significa que le dedica mucho tiempo a pensar. ¿ Por qué el hombre tiene pereza y un perro se levanta de un sueño profundo en 2 segundos? Seguramente sea porque no tiene nada asegurado, la comida la disfruta como si fuese la última y no puede pensar “ ya lo haré luego” lo lleva en los genes. Intenta ser un perro con tus pasiones, no dejes nada para mañana porque igual te quedas sin bocado.

Buenas y calurosas tardes,

Heme aquí, tras pasar dos semanas de mucho poker en vivo. Mi opinión no está por encima de otra, ni tiene más verdad que otra bien argumentada, pero es la mía y por eso la lees aquí.

Venía de meter 300 spinetes diarios en 100s durante mes y pico y acabé algo cansado, por lo que por variar, ir al casino sonaba bien y más cuando venía el Ept Open Madrid.

El grosso de la primera parte del tiempo en el casino Gran vía. La verdad que sólo tengo palabras agradables para la gente que trabaja en ese casino, tanto croupiers, floors, camareros.

Gente muy simpática que hace que se quite la sensación de estar en un casino. Acabas pidiéndote copitas de vino con gran comodidad, cenitas en un momento y demás.

Es decir, no hay esa sensación de “Qué pereza pedirme algo entre que encuentro un camarero, me lo trae”. Y eso hace que sea un sitio muy agradable dónde la gente se relaja, se lo pasa bien que al fin y al cabo por si no lo sabéis, la gente que va al casino a jugar al Poker, a priori, va a pasar un buen rato.

Lo primero que aprendí de mi socio, Pablo, fue a como tratar una mesa. No por el hecho de querer pelar, que nunca está de más, si no por hacer que la gente pase un buen rato para a su vez tú también divertirte. Llegar, pedirte unos vinos, preguntar a la persona extranjera de dónde es, a qué se dedica, hacerle un par de bromas y así el ambiente es cuanto menos muy agradable.

Esto que acabo de decir parece una tontería, pero ¿Cómo se va a dejar la gente más dinero? (incluido tú mismo, repito que no lo veo sólo como rascar más dinero). En una mesa que cada “”””””””””Reg””””””””””” está con sus cascos escuchando a Laura Pausini y el que no escucha música está con un Ipad viendo su manga. O bien en una mesa que la gente no para de hablar de anécdotas, reírse, invitarse a unas copas  etc…

Esos son los grandes ganadores del Poker en vivo, y más por sus habilidades sociales que por otra cosa, le pese a quien le pese. También hay que decir, que ese es el tipo de reg que querría un casino.

El poker en vivo tiene muchas ventajas, más winrate, el field es más blando y a priori, te lo pasas mejor que con tu ordenador en casa, a priori.

Tiene cosas malas como lo que explicaré a continuación y los maleducados con otros jugadores o incluso personal del casino.

Los que se sientan a esperar su cooleraco para pelar al pez o para tener 3 barrels con top dobles y están toda la noche callados no sirven para NADA. ¿Qué aportan exactamente? Rake: no juegan botes grandes si no es contra el mega pescado por lo que no. ¿Diversión? No abren la boca. Es duro pero es la imagen más “buitre” que puede haber en el mundo del Poker. Apenas batir el Rake que hay y lo peor de todo, ni siquiera pasárselo bien.

No soy nadie para reprochar ese comportamiento, y cada uno puede ser más tímido y lo entiendo o que sólo quieras dinero y no quieras conocer a nadie.  Y hablar o no hablar, cada uno con su dinero y su tiempo lo que quiera, pero hablo de lo que creo que aporta más a una mesa en vivo. Pienso que mínimo decir un par de palabras es lo suyo, luego si prefieres estar con tu música porque estás cansado pues sin problema. Lo que es de locos, es que tu porque quieras estar callado, te quejes de los demás porque estén hablando.  Pero creo que si no es por timidez y no eres un jugador TOP contra el que los Recs quieren jugar, no aportas un carajo al Poker en vivo, IMO.

La ventaja de hacer esto que os digo, llegar y pasárselo pipa, es que pierdas o ganes te irás con algo a casa, conocerás a gente nueva y seguramente acabes rascando bastante más $/H que los demás. La gente no profesional que quiere pasar un buen rato querrá sentarse contigo y la mesa tendrá un ambiente más distendido que favorece que el dinero vuele, tanto en botes como propinas.

Hace una semana, teníamos en mesa a un hombre que estaba ahí para pasárselo bien y acabamos con más botellas de vino que Cersei y Tyrion, el hombre se lo pasó increíble. De no ser porque estábamos con él bebiendo y hablando, el hombre se habría ido. Nadie le hablaba y lo peor de todo que cuando contaba una anécdota se oía en la mesa “Venga hombre que estamos a lo que estamos” “Venga actúa ya” etc etc… Qué cojones? Gente que llevará jugando live años y no sabe hacer que esa persona esté a gusto.

Pero eso no es lo más grave que he visto. Otro día había un chico jugando enfrente Kike (Profesor Guardería) y mía. Y la partida se estaba descontrolando en el sentido de 1/5 Turn, 3xpot en River, pero siempre con risas. Cómo sería el asunto que una vez se quedó un hueco libre, vino corriendo a sentarse al lado nuestro. Resulta que acabó IN 99 v 77 y busteó. Sinceramente me dió mucha pena porque me lo estaba pasando genial y se apagó un poco el ambiente de la mesa. Mientras él se terminaba tranquilamente su Coca-cola un “”””””Reg””””” cogió y se levantó SNAP cuando busteó el pobre chico. Es de lo más feo que he visto en mi vida de Poker en vivo, como si la gente fuese sólo dinero con patas, ya no tienes pues no me interesa, ni me interesa como te sientas. Cómo tiene que sentirse al ver que pierde y se levanta una persona al momento. Resulta, que a los 5 minutos, recompró PORQUE SE LO ESTABA PASANDO DE PUTA MADRE si no se iba y a que no adivináis quien llegó? El reg, que volvía a la mesa, de locos.

Luego llegamos a Torrelodones, un sitio bonito, pero muy, muy lejano. El ambiente no tiene absolutamente nada que ver, mucho más frío. Me tomaría un par de cañas y ninguna en mesa porque no es “sencillo”. No apetece, el ambiente es callado completamente, salvo si estás en PLO – obviamente-.

Y ahí, por suerte, conseguí la peor mesa de las dos semanas , en cuanto a nivel, y la que mejor me lo pasé con Rober NeneMad , Misterhest y Joseito, su coleguita de Huerva, Asin, un italiano mafioso que cuando tenía nuts hacía 3xpot en Flop. Esa mesa llega a pasar en Gran vía y OH MAMA, la que se lía.

En resumen, para mí, si el live muere será por culpa en primer lugar de los regs ipadizados con cascos y luego por el Rake. Si se quiere hacer algo que dure, sea rentable y de paso entretenido, tiene que ser un lugar dónde un señor diga, en vez de irme ruleta me voy a la mesa a echar un rato agradable hablando y echándome unas risas (pierda o gane le sale más rentable que la ruleta y va a ganar más a menudo). Si viene una persona que no va regularmente, preguntadle y preocupaos un poco por que mínimo se lo pase bien, no sólo porque así la partida se animará y ganaréis más, si no ya por pasároslo bien y hacer que el resto de personas encuentren agradable jugar con vosotros.

Puedes ser Nit, Loose, tímido, dicharachero, pero quedarte como una piedra sin ni siquiera esbozar una sonrisa es cuanto menos enfriar el ambiente.

Como últimos apuntes, hablando del Ept Open Madrid, los torneos tienen tanta varianza que roza lo absurdo decirle a alguien “Te lo mereces”. Nadie llega a tal punto de merecer ganar un torneo o 20. Parece un mensaje pesimista pero para nada, cada vez que un conocido gana un torneo me alegro y le doy la enhorabuena. Y conviene tenerlo en  cuenta cuando os registráis a uno, lo más normal es que ni hagas ITM y para hacer ya premios vas a tener que pasar por muchos Flips, faroles que salgan bien, values, 60/40, 80/20. En definitiva, es muy jodido, si no eres reg de torneos, disfrútalo y que las cartas decidan.

Cheers!

Buenos días Domingueros,

Llevo bastante sin publicar nada, pero como quien dice no tengo tiempo casi ni para grindar.

Entre preparar clases que me llevan bastantes horas cada una, hacer simulaciones, ordenar todo, buscar e inventar ejemplos para que la gente aprenda algo sencillo y lo interiorice para luego pasar al grosso de la cuestión, pues básicamente poquísimo tiempo disponible.

Ahora además se mete algo más en la ecuación: la web, grabar vídeos y sesiones Lives para subirlas ahí, disponibles para todo el mundo. www.Mentopoker.com/tienda

Echadles un ojo, sinceramente tienen un valor inmenso, como siempre hemos puesto precios de risa para que cualquier persona pueda comprar mínimo un par de ellas, seguro que os gustan, ya nos comentaréis.

Por ello, he tenido que planificarme mejor las jornadas, llevo unas cuantas semanas ya metiendo las 6 mesas constantes para suplir un poco más la falta de tiempo, metiendo más games por hora. Resultados muy buenos por el momento, a ver si sigue.

En la entrada de hoy os traigo algo que creo que cada X tiempo es importante para nuevas personas, un set up de Poker cómodo y “gozoso” para sentarse y grindar/estudiar.

No es para todo el mundo, no es obligatorio ni necesario, pero oye, yo siempre he pensado que como no me gusta demasiado grindar 24/7 que mínimo que tener cuidada tu zona de trabajo para que sea algo que atrae la vista y te apetezca sentarte.

Voy a poner todo artículos testeados por mí mismo y que he notado una diferencia respecto a otros productos parecidos.

Tendréis dos opciones, una más cara y otra más accesible para todo el mundo.

Espero que os guste.

Silla:

Ahora mismo estoy Usando “Aeron Herman Miller”, lo malo, su precio. De primera mano puede rondar los 1000€.

La silla más top que he probado, estuve mirando varias reviews buscando una silla que le fuese bien a todo el mundo y un día cualquiera en casa de un amigo vi que tenía esta misma silla. La probé y wow, that’s it. Si no os importa poner ese dinero por la calidad del sentado, no os arrepentiréis.

Segunda opción: Markus, IKEA. Precio: 169€

https://www.ikea.com/es/es/p/markus-silla-trabajo-negro-glose-robust-negro-40103100/

Silla top, podéis acceder a ella en cualquier tienda IKEA, muy cómoda. Imprescindible.

PANTALLA:

  1. Samsung 4k, 32”. Precio: 351€ en este momento, (50 euros de descuento así que si lo tenéis claro hacedlo rápido que volverá a subir).

Enlace de compra:

https://amzn.to/2VCpWaR

TOP. Nada más que decir. He probado pantallas de todo tipo, curvas de 900 euros (devuelta), pantallas enormes (bien para torneos IMO pero cansa el cuello). Pantallas con refresco bestial pero sin tanta definición, devueltas.

De verdad, no creo que encontréis mejor pantalla para grindar, lo bastante grande para multitarea de manera cómoda, y poder meter 6 mesas de Spins (Spins, que torneos puedes meter 20 ya que la acción es más lenta).

Acompañamiento para la Samsung. Veo fundamental poder tener una pantalla para cada tarea dividiendo por prioridades. En la principal todo lo que sea mesas, estudio, words, Solvers, presentaciones. En la segundaria puedes tener - cuando no grindas - el Spotify, Skype, mail, whatsapp, partido de fútbol, poder dividir las tareas en dos, hace que aumente bastante tu rendimiento. Teniendo a la vista lo necesario. Grindando, entre el replayer, pt4, notas, es un must para mí.

Enlace de compra: https://amzn.to/30aNimk

Deja la pantalla “elevada”, lo que te da una sensación de limpieza y minimalismo que relaja bastante más que tener la mesa llena de historias. Puedes colocar cosas debajo (espacio extra), puedes moverla para cambiar de postura , levantar, girar etc…

Muy recomendado.

Enlace de compra: https://amzn.to/2VuHHZi

CASCOS/AURICULARES:

Sólo hay una opción, he probado Senheisser, y sin lugar a dudas.

BOSÉ QUIET COMFORT 35

https://amzn.to/2LFfqej

Los más cómodos (de ahí la palabra comfort) y un sonido espectacular. Puedes llevarlos horas que ni los notas. Sinceramente, valen un dinero, pero merecen cada euro que gastas en ellos.

Te lo planteo de otra forma, si consigues estar 40 minutos más al día por los cascos, no te cansan, te aislan del ruido exterior, en un mes los tienes amortizados a la que juegues stakes medios.

ORDENADOR:

Aquí entramos en territorio complicado.

Mi principal recomendación es un MSI, es el que tuve antes. Por unos 1500 tienes una auténtica bestia: 32 ram, 1080, i7.

Parámetros que recomiendo a la hora de utilizarlo con Solvers, trackers, multisala...

32Ram básicamente, con eso vas sobrado. A partir de 16 también va bien.

El ordenador que uso ahora: Macbook Pro 2018, 32 ram, i9.

Una bestia, pero si sois de videojuegos hay mil opciones mejores y por mucho menos precio. Con Bootcamp meto Windows10 y va mejor que en cualquier otro ordenador que haya probado.

TECLADO Y RATÓN

  1. Teclado:

Logitech, g513, Táctil. Precio: 129,99€ (tiene 50 de descuento ahora mismo, así que si os falta teclado ni lo dudéis.) + Reposa muñecas de buenísima calidad.

Mecánico para no cometer missclicks ya sea jugando con hotkeys o escribiendo. Va con cable, lo bueno es que te quitas de cargarlo. Para tener en tu set-up habitual va genial. Personalización de colores para hotkeys.

Viene con un reposa muñecas muy cómodo que puedes utilizar tanto para escribir como para el ratón grindando.

Enlace compra: https://amzn.to/2JfRL1I

Estuve probando teclados Wireless, y con el único que me quedaría sería con el de apple sin números, no pesa nada y su batería dura la vida.

Es seguramente el punto más difícil, he tenido muchos, muchísimos.

Primero: recomiendo muchísimo los ratones verticales como pueden ser:

Evoluent Vertical Mouse: no la mejor calidad de materiales pero sí el más cómodo y con hotkeys varias para ganar unos segundos extras grindando.

Con cable: https://amzn.to/30fLzw8

Sin cable: https://amzn.to/2VxZaQL

Opción barata: https://amzn.to/2WFWEV1

Logitech: añadido de tener un software para personalizar botones muy bueno para mejorar rendimiento (copy paste, adelante atrás, configuras un botón de manera diferente para cada programa…)

No es vertical, pero se me hace igual de cómodo:

https://amzn.to/2Jgfpvm

Vertical: https://amzn.to/2Vyq36U

Muy top, con materiales que se notan bastante más robustos, soft

CINTA ANDAR+ MESA IKEA

Esto a algunos os parecerá una locura, pero es innegable que el estar sentado tantas horas al día revienta, tanto física como mentalmente.

Llevo ya un año diría con la mesa IKEA y no podría estar más contento.

https://www.ikea.com/es/es/p/bekant-escritorio-sentado-de-pie-blanco-s69022537/

La posibilidad de trabajar de pie hace que estés más relajado en algunos puntos o de la sesión o del estudio que merece realmente la pena.

Hace poco adquirí también una cinta para andar que quito y pongo por las mañanas, así nada más levantarme no vuelvo a poner al cuerpo enuna posición “fácil” si no que me obliga a andar todas las mañanas mientras estudio o preparo clases, así que doble win.

Enlace de compra cinta: https://amzn.to/2VAqNbN

Es de las más baratas que hay y funciona de locos.

DISCO DURO EXTERNO

Samsung T5 1tb ssd

Ideal si haces trabajo diario que tienes que guardar, ya sea soluciones, documentos de texto, vídeos…

Mide como un paquete de tabaco y pesa 0. Lo podrías llevar en el bolsillo y ni te darías cuenta.

Recomiendo este porque al ser ssd la transmisión de datos es top lo que te evita esperas. Y como sabéis, minutos ganados a diario es mucho dinero recuperado al cabo de un año.

El precio está genial teniendo en cuenta el almacenamiento y su velocidad de transmisión.

Enlace de compra: https://amzn.to/2E0a7zx

MICRÓFONO:

RODE, USB.

Seguramente sea de los mejores que haya por el mercado pero en cuanto a calidad merece la pena, añadiría como sí o sí, un brazo para mantenerlo, moverlo y no tenerlo en medio cuando no le das uso.

Enlace de compra: https://amzn.to/2VAptWn

Brazo extensor:

https://amzn.to/2E2y0GO

ALTAVOCES:

Logitech g560, 2+bombo.

No lo recomiendo si tienes a gente debajo en casa ya que el bombo puede reventarles, aunque puedes desconectarlo y bajarlo como quieras (otra ventaja de ser Logitech, que con el software puedes hacer prácticamente lo que quieras.

https://amzn.to/2E42qJ0

Versión más barata: https://amzn.to/2WF4A94

Funcionan genial, sonido de equipo “alta gama” en el sentido que no te vas a quedar a medias con el sonido y en calidad te van a sorprender.

HUB USB

Aukey 7 puertos USB.

Viene bien para no tener que agacharte o tener muchos cables por ahí “tirando”, de esta manera traes con un solo cable disponibilidad de muchos puertos USB.

Enlace de compra: https://amzn.to/2WF4NJo

Sin más dilación, espero que os haya servido para algo. Todo lo que he subido son cosas que utilizo o he utilizado. Tened cuidado con la banca, siempre respetando lo que os podéis o no podéis gastar.

Cada euro en la banca hace que subáis antes al siguiente nivel y que gracias a eso ganéis más dinero.

En cuanto a Mentopoker, crecemos mes a mes, trabajo y trabajo no tiene más, clases DE VERDAD curradas y teniendo que repasarlas 5 veces para sacarle todo el jugo y dar todo menos vender humo. Es algo bastante extendido en el mundo del poker, (en España también pero sobretodo en Latinoamérica) personas vendiendo conocimientos que no han comprendido o estudiado ni entienden demasiado de la teoría que realmente hace que se tome una acción u otra. Repiten cosas que han visto en otros sitios y ya les vale para vender. Como siempre os digo, preguntad a personas que hayan estado dentro y fuera de cada escuela o han adquirido X cursos, si no las encontráis, desconfiad. Podría citar pero nunca lo he hecho y nunca lo haré, cada uno que sea responsable de a quién le pone dinero para aprender, si prefieres publicidad o prefiere conocimiento. Algunas que si que puedo recomendar - y aquí sí que cito- son escuelas como RIO (runitonce) y la escuela de catof para mtts, secondabrrel, conociendo el cariño que le pone a las cosas tiene que estar genial.

Día a día, las personas que están con nosotros nos aseguran que no han visto nada igual (con el añadido que tenemos el mejor precio posible, ni cubrimos el hourly de momento) y eso es sinónimo de crecimiento. Lo que me hace tener claro que somos la mejor opción sin Staking para ir superando niveles. Y que nos digan eso nuestros alumnos, hace que sigamos metiendole tanto trabajo a cada clase, y queriendo dejarles boquiabiertos tras cada clase.

Os espero en la próxima entrada, ya con temas más filosóficos en cuanto a poker se refiere. Si te ha gustado o servido se agradecen Likes y Rt's, es la forma que tenéis de decirnos que queréis más entradas 🙂

Que paséis un buen domingo y ganéis un par de donkas cada uno.

Copyright © 2022. Mentopoker.
Copyright © 2022. Mentopoker.
crossmenu