Bienvenido lector, como siempre, sea desde el móvil, revista física o la App de Club.
En este caso, puede ser el artículo o entrada de blog más especial que haya jamás escrito.
¿A qué se debe esto? Para todo aquél que esté leyendo esto en el momento de su publicación será muy consciente de la situación global que se está viviendo.
Para aquellos futuros lectores que estén leyendo el artículo en unos meses, estamos en la época del Covid-19, finales de abril, a punto de empezar a salir a la calle para poder hacer ejercicio.
A todo lector que venga dentro de unos meses le envidio, porque qué bien se vive a toro pasado. Dentro de unos meses conoceremos la nueva realidad para la sociedad y para lo que más nos atañe a nosotros en este caso, el póker. Lo único bueno que puedo deciros ahora mismo es que el ser humano es un animal que goza de una adaptabilidad abismal. Nunca nos acordamos del dolor o ansiedad que sentimos en el pasado lo cual nos permite avanzar. Así que ánimo y ya veréis que en unos meses todo parece mucho más factible.
No hay lugar a dudas que el póker online está viviendo un segundo boom. Las variables que se dan son las mejores. La gente tiene mucho tiempo libre en casa, tiene una necesidad inherente al ser humano de socializar y las salas dan una extensa oferta de torneos.
En un primer lugar daré mi opinión sobre los jugadores que han entrado en el mundo online con la cuarentena y en un segundo punto, los posibles cambios que tendremos en el universo de póker en vivo.
Todos conoceréis a gente que no juega asiduamente y que ahora mismo, como el que se echa un Monopoly online, crea un home game para jugar con sus allegados. ¿Tiene algo de malo? Seguramente en estos casos ninguno. Es decir, habría que identificar qué mueve a esa población que no tiende a jugar de manera habitual a abrir una cuenta y ponerse a jugar con amigos.
En este caso, es muy sencillo, la necesidad de socializar con amigos y jugar a algo que seguramente hiciesen de manera física si las circunstancias lo permitiesen.
Otro tipo de población que puede verse afectada pero esta vez de manera negativa, es la que tiene problemas con el juego, este perfil sí puede ser problemático el tener tantos días en casa si es asiduo al juego Online. Pero como en cualquier ocio, hay gente que no puede o sabe controlarse y acaba el ocio controlándole a él.
Lo que hay que entender en este sentido es que la mayoría de la gente que está jugando ahora mismo que normalmente no utiliza el online, lo hace sin ninguna ambición económica. Si no puramente ociosa ya que por 5€ tiene un plan para toda la tarde con sus amigos: faroleándoles, haciéndoles todo tipo de tretas para llevarse la mano mientras lo comentan por un grupo de whatsap.
Si preguntáis por ahí, veréis que la mayoría de gente que no jugaba Online pre-Covid, únicamente está jugando home games con sus amigos por dos duros para pasar el rato.
Algo que el gobierno parece entender de otra manera sin haber analizado de dónde y cómo juegan esos nuevos jugadores.
Las estadísticas son sólo números que se pueden manejar al antojo de cualquier conferenciante. Como ha pasado en este caso con el póker estigmatizado por la clase política que nos gobierna.
Me explico: si tenemos una subida de jugadores online, aunque sean de dinero ficticio, pueden explicar – en base a una gráfica- que hay muchísimos más jugadores y que hay que frenar todo porque conlleva un riesgo bestial para estos nuevos jugadores. Ahora mismo hay muchos más jugadores y la mayoría lo hacen por puro ocio y compartir momentos online con amigos. En este sentido creo que se ha aprovechado un momento de debilidad colectiva para implementar medidas que cohíben la libertad de cada individuo a la hora de pasar sus ratos libres y no solo eso, sino que con las medidas adoptadas tienen menos probabilidades los jugadores recreacionales de acercarse a ser “Break-Even” en ciertos límites.
En este caso, quiero hablar bien de cómo pienso que será la vuelta al Póker presencial ya que el Online, como es normal, no va a sufrir grandes cambios.
En primer lugar, tenemos que ser conscientes que es posible que la forma de socializar tal como la conocíamos puede cambiar tras este brote. ¿Por qué digo esto? Porque el Póker presencial es indudablemente la versión del juego que más incorpora el factor social per se.
La forma de saludarse, que no es más que mostrar respeto hacia la otra persona, ha ido cambiando desde el principio de los tiempos. Desde un punto de vista antropológico es muy posible - no tengo las nociones para tener veracidad en este asunto- que dar la mano partiese de mostrar que no tienes un arma a la hora de hablar con alguien o bien enseñarle a esa persona que no te da ningún tipo de pavor tocarle y hacerle ver así que entiendes que no tiene ningún tipo de enfermedad contagiosa.
Hay que tener en cuenta que el Póker presencial tal como lo conocemos es una cesta de virus (como lo son actividades cotidianas como darse las manos, utilizar el móvil en el aseo y múltiples tareas diarias). Puede que no nos diésemos cuenta ya que los virus que más se propagan son aquellos que menos letalidad tienen por una cuestión de supervivencia. Los virus no tienen vida propia y por lo tanto requieren de otros organismos para reproducirse, por ello los más comunes son también los menos letales ya que no ponemos tanto empeño en eliminarlos.
Desde gente que nunca se lava las manos después de ir al baño a gente que come en la mesa (importante remarcar que no es algo exclusivo al Póker si no que le pasa a gran parte de la sociedad). Hay que entender que en una mesa de Póker se pasan fichas de un jugador a otro. Si toses, aunque te tapes, vas a tocar las fichas para jugar, las cartas y hablar a menos de 2 metros de cada persona.
Esto puede ser uno de los grandes problemas del póker en vivo y curiosamente no es por el juego en sí, si no por los jugadores.
Soy bastante optimista en este sentido y creo que después de esta terrible pandemia la gente tomará consciencia de la importancia de la higiene personal por el bien de uno mismo y su comunidad. Y lo más importante de todo, no sólo en el Póker, si no en por qué es importante mantener una higiene personal cuidada.
Por si a alguien le quedaba alguna duda, el Póker en vivo es el Póker original. Es un juego de cartas que requiere de interacción para ser puro, por lo tanto, cuidar este formato es vital para que la gente no pierda las ganas de ver partidas en directo, retransmisiones de eventos vía Youtube y seguimientos maratonianos vía revistas online. Si el Póker en vivo goza de buena salud, el Póker online y el movimiento en todo el mundo del sector va para arriba.
Lo único que me atrevería a pedir es que tenemos que ser un ejemplo de ciudadanos responsables para que permitan que haya torneos y se atestigue que hay menos riesgo que en otros eventos.
¿A qué tendríamos que renunciar o a qué deberíamos obligar a los jugadores?
Seguramente a algo que tendría que ser norma social.
Lavarse las manos antes de entrar a la mesa, taparse con la manga y no con la mano al toser, comer platos que únicamente se puedan comer con cuchillo y tenedor.
El uso obligatorio de mascarillas por muy incómodo que resulte para el póker presencial, ya que se dificultaría la palabra - como si no fuese ya muy difícil entender a la gente entre “Call” y “fold”.
Quizás el uso de guantes para las fichas que se cambiaría en cada pausa – aunque no estoy seguro de la viabilidad de esto-.
EN DEFINTIVA,
el Póker se ha alzado una vez más como una respuesta – a mi modo de ver- para pasar un buen rato con los amigos. Un juego de cartas de toda la vida sólo que tiene más emoción y no lo digo por jugarse cantidades de dinero que molesten, si no, porque aunque sean 2 Euros (lo que vale una cerveza) ganárselos a tu amigo por ser más agudo mentalmente, farolearle o pagarle con una mano media y que te muestre farol, no tiene precio.
El Póker Online está más vivo que nunca con muchísima gente disfrutando del lado bueno que tiene cualquier juego.
El Póker en vivo requerirá de algún cambio y apoyo de todos los jugadores posibles. La única manera de salir adelante con toda la hostelería, festivales de Póker es apoyarlo. Si queremos que siga habiendo más de lo mismo y la oferta tan amplia que teníamos no podemos darle la espalda cuando se permita el curso “normal” de torneos.
Espero que este artículo os coja a todos con buena salud y la de vuestros allegados.
Nos vemos en el primer torneo en vivo para echar unas manos y tomar un buen chuletón, no dudéis en comentarme por twitter @Spadejack10 qué os ha parecido el artículo.
Salud, besos y abrazos para todos.